Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Entretenimiento

El papel picado y el cempasúchil, símbolos del Día de Muertos en México

El papel picado y las flores de cempasúchil son esenciales en las ofrendas del Día de Muertos.

Con la celebración del Día de Muertos a la vuelta de la esquina, los hogares y calles de México se visten de color y tradición. Entre los elementos más destacados de esta festividad se encuentran el papel picado y las flores de cempasúchil, que adornan las ofrendas y poseen un profundo simbolismo.

El Día de Muertos es una de las festividades más significativas y coloridas en México. Cada año, miles de familias se preparan para honrar a sus seres queridos que han partido. Las ofrendas comienzan a organizarse desde el 27 de octubre, cuando se reciben las almas de las mascotas, y se extienden hasta el 2 de noviembre, cuando se recuerda a los adultos. Durante estos días, las ofrendas se iluminan con velas, calaveras de azúcar, pan de muerto, agua, sal, copal, y los platillos y bebidas preferidos de los difuntos, complementados por el papel picado y las flores de cempasúchil.

Significado del papel picado

El papel picado, según un artículo de la UNAM, simboliza el viento, uno de los cuatro elementos esenciales en toda ofrenda, junto con el agua, la tierra y el fuego. Los delicados recortes de papel, elaborados con gubias, representan la fragilidad de la vida y el tránsito de los espíritus entre el mundo de los vivos y el de los muertos.

Los artesanos que crean este arte tradicional explican que los colores del papel picado también tienen un significado: el morado representa el duelo y la fe, el naranja simboliza el sol y la vida, el blanco se asocia con la pureza y la esperanza, el azul recuerda a aquellos que fallecieron en el agua, y el rosa o rojo refleja la vida y la sangre. Además, la técnica de su elaboración artesanal ha sido reconocida como Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO.

Las flores de cempasúchil

La flor de cempasúchil, conocida como la “flor de los muertos”, destaca por su color vibrante y su distintivo aroma. Este símbolo del sol sirve de guía para las almas que visitan el altar durante el 1 y 2 de noviembre. Se cree que su luminosidad y fragancia ayudan a los difuntos a encontrar el camino de regreso al mundo terrenal.

Esta flor es originaria de México; su nombre proviene del náhuatl “cempohualxochitl”, que significa “veinte flores”. En las ofrendas, se utilizan caminos de pétalos que se extienden desde la entrada del hogar hasta el altar, creando una ruta luminosa para recibir a los seres queridos.

Así, tanto el papel picado como las flores de cempasúchil trascienden su función decorativa, simbolizando la vida que perdura más allá de la muerte. Juntos, evocan la dualidad entre lo efímero y lo eterno, recordando que el Día de Muertos es una celebración de amor, memoria y esperanza. Este 1 y 2 de noviembre, cada altar cuenta una historia: la de aquellos que se han ido, pero que permanecen vivos en los aromas y recuerdos.

Te recomendamos

Ciencia

El cometa C/2025 A6 Lemmon será visible en México sin telescopios este fin de semana.

Salud

Michoacán registra 108 casos de sarampión, colocándose en tercer lugar en el país.

Última Hora

Isaac del Toro arrasa en Ensenada y logra doble triunfo en el Campeonato Nacional de ciclismo.

Tecnología

Los Premios Xataka México 2025 revelan los mejores televisores de alta gama.

Política

Alessandra Rojo de la Vega responde a Claudia Sheinbaum y ofrece trabajar juntas por los derechos de las mujeres

Economía

El embajador de Alemania reconoció la diversidad y calidad de productos morelenses.

Política

Se modificarán despensas para incluir alimentos típicos de las comunidades afectadas

Deportes

El beisbolista Alejandro Kirk es homenajeado con un mural en Tijuana tras su histórico cuadrangular en la Serie Mundial

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Deportes

La selección mexicana Sub-17 se clasifica a octavos de final tras vencer a Camerún con un gol en el minuto 87.

Última Hora

Memes e inteligencia artificial dominan los disfraces de Halloween y rompen récords en redes sociales.

Última Hora

Detectan virus y software de más de 20 años en Plataforma Nacional de Transparencia del INAI.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.