Erika María Rodríguez Rodríguez fue nombrada nueva magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJEO) en sustitución de Berenice Ramírez Jiménez, quien renunció a su puesto tras obtener un magistrado de Circuito en el Poder Judicial Federal. La decisión fue tomada el 30 de agosto de 2025 durante una Sesión Extraordinaria del Congreso de Oaxaca.
Ramírez Jiménez, quien asumió la presidencia del TSJEO en enero de 2024, se convirtió en la primera mujer en liderar esta institución, un hecho histórico que dejó una huella imborrable en el sistema judicial oaxaqueño. Su renuncia se hará efectiva a partir del 1 de septiembre de 2025, momento en que comenzará su nuevo cargo federal.
Nueva era en el TSJEO
Con 38 votos a favor, el Congreso aceptó la renuncia de Ramírez Jiménez. Durante su gestión, recibió elogios por su labor en pro de la igualdad de género y la independencia judicial, lo que la posicionó como una figura clave en la reforma del sistema judicial estatal. El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier Casique Zárate, se pronunció en contra de la reforma del Poder Judicial, lo que refleja las divisiones políticas en torno a este tema.
Por su parte, la magistrada Erika María Rodríguez Rodríguez fue electa como presidenta del TSJEO, convirtiéndose en la segunda mujer en la historia en ocupar este cargo. Antes de su elección, fue magistrada integrante de la Segunda Sala Penal Colegiada del TSJEO, donde su trabajo estuvo marcado por la defensa de la paridad de género y la independencia judicial.
Una trayectoria comprometida
Rodríguez Rodríguez ha sido una abogada activa en la promoción de los derechos de las mujeres, destacando por su amparo promovido en 2021 contra nombramientos que excluían a las mujeres de magistraturas, un caso que llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Su compromiso con la justicia y la equidad se refleja en su trayectoria académica, siendo egresada de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) y con estudios de posgrado en diversas universidades internacionales.
En su asunción, Rodríguez Rodríguez expresó su intención de construir un Poder Judicial más cercano a la gente, con una clara perspectiva de género y comprometido con la defensa de los derechos humanos. Este enfoque podría marcar un cambio significativo en la administración de justicia en el estado, buscando ser un reflejo de las necesidades de la ciudadanía oaxaqueña.
Con esta transición, el TSJEO da un paso hacia adelante, reafirmando su compromiso con la igualdad y la justicia, mientras se enfrenta a los retos que plantea la nueva administración.