Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Entretenimiento

Eva Romero: superando el síndrome de Turner y creando esperanza

Eva Romero, con síndrome de Turner, funda red de apoyo y se convierte en ejemplo de superación en Perú.

Eva Romero Martínez, una mujer de 41 años, ha transformado su vida y la de muchas otras al crear una red de apoyo para personas con síndrome de Turner en Perú, convirtiéndose en un ejemplo de resiliencia y superación. Desde su nacimiento, los médicos detectaron su condición, que se manifiesta por la ausencia total o parcial de uno de los cromosomas X, limitando ciertas actividades que comprometen el corazón y los huesos.

Desafiando estigmas desde la infancia

A lo largo de su vida, Eva ha enfrentado estigmas y comentarios desalentadores. “Te dicen que no puedes tener hijos, que siempre dependerás de alguien”, comparte, recordando las frases que ha tenido que escuchar desde niña. Sin embargo, el apoyo incondicional de su familia ha sido crucial. A pesar de las dificultades, Eva se comprometió a mantenerse fuerte y optimista, entendiendo la importancia de los chequeos médicos anuales para prevenir complicaciones.

Su sueño inicial era estudiar derecho para defender a los más vulnerables, pero tras varios intentos fallidos de ingresar a universidades prestigiosas, decidió reorientar su camino. Se mudó con sus abuelos a Huacho y se matriculó en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, donde finalmente obtuvo su título en Trabajo Social.

Trayectoria profesional y compromiso social

Actualmente, Eva labora en la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, enfocándose en temas de familia y violencia, además de ser conciliadora extrajudicial. Con 17 años de experiencia, su día comienza en el distrito de Breña, donde se traslada a su trabajo, convencida de que su labor es un camino de servicio y acompañamiento.

Como la mayor de tres hermanas, siempre sintió la responsabilidad de ser un modelo a seguir. “No podía mostrarme decaída ni deprimida”, sostiene, un compromiso que la ha motivado a superar los obstáculos.

En 2020, durante la pandemia, Eva creó la comunidad “Síndrome de Turner – Lima/Perú” en Facebook, un espacio que ofrece charlas y soporte emocional a padres de niñas diagnosticadas con la condición. Con cerca de 60 miembros activos, esta comunidad se centra en fortalecer la salud mental y cambiar la percepción social sobre el síndrome. “Lo enfrento con humor y así soy feliz”, dice Eva, quien ha encontrado en este grupo un refugio para muchas familias que buscan respuestas y compañía.

Conociendo el síndrome de Turner

El síndrome de Turner es una enfermedad genética poco común que afecta únicamente a mujeres, manifestándose en baja estatura y alteraciones cardiovasculares, entre otros problemas. Según la médica cirujana Abisag Durand Guevara, los signos pueden aparecer desde el nacimiento o hacerse evidentes en la adolescencia. La detección se realiza a través de evaluaciones clínicas y pruebas genéticas.

Aunque no existe una cura, las mujeres con síndrome de Turner pueden llevar una vida normal siempre que se realicen evaluaciones periódicas. Los tratamientos, que incluyen la aplicación de hormona de crecimiento, pueden costar entre 200 y 250 soles por dosis en Perú, y varían según las necesidades de cada paciente.

Un mensaje de esperanza

Eva reflexiona sobre sus enseñanzas: “Cada persona tiene un ritmo y un camino propio”. A pesar de los desafíos, su vida es un testimonio de que con perseverancia y apoyo familiar es posible derribar barreras y alcanzar metas personales y profesionales. “Aprendí que cada quien avanza a su propio ritmo”, concluye, mostrando la sonrisa de quien ha sabido convertir su condición en una fuente de inspiración para otros.

Te recomendamos

Última Hora

Se espera que sea extraditado a EE.

Deportes

La violencia contra periodistas en México alcanza cifras alarmantes con nueve asesinatos en solo siete meses.

Estilo de Vida

Andalucía declara nivel 1 de emergencia por incendio que afecta a Bedar y Lubrín en Almería.

Deportes

Más del 80% de los trabajadores en Perú ha tenido una relación sentimental en su centro laboral.

Estilo de Vida

Siete víctimas de la violencia política en Perú son restituidas a sus familias tras más de 30 años de espera.

Última Hora

A pesar de la inestabilidad política, la economía peruana se destaca como una de las más estables de Latinoamérica.

Estilo de Vida

El Midagri entrega equipos a 23 organizaciones de productores de quinua en Puno para mejorar su competitividad.

Salud

El BCRP reporta un crecimiento sin precedentes en términos de intercambio, impulsado por el oro y el cobre.

Salud

El BCRP anuncia un aumento histórico en los términos de intercambio del 16.2% en el segundo trimestre de 2025.

Política

Kenji Fujimori señala los errores de su padre, incluyendo la tercera postulación presidencial en 2000.

Mundo

La Aemet advierte sobre alto riesgo de incendios en amplias zonas del norte y este de la península ibérica.

Estilo de Vida

La explosión en Cali cobra otra vida y eleva el saldo a siete víctimas fatales por el ataque del 21 de agosto.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.