El Festival Cultural de Calaveras 2025 se llevará a cabo del 24 de octubre al 2 de noviembre y promete ser una celebración genuinamente mexicana, alejándose de elementos externos que habían alterado su esencia en ediciones previas. Con más de 200 actividades programadas, el evento rendirá homenaje al Día de Muertos a través del arte, la música, la gastronomía y la tradición.
Según lo informado por Mauricio González López, secretario de Turismo del Estado, el festival se reubicará en el corazón de Aguascalientes. Este espacio estará adornado con papel picado, flores de cempasúchil, altares monumentales e iluminación inmersiva, con el propósito de recuperar el sentido original del evento y establecerlo como una celebración familiar y cultural.
El tradicional desfile del 31 de octubre mantendrá su ruta desde la avenida Madero hasta López Mateos, pero se enfocará exclusivamente en el Día de Muertos. En esta ocasión, no se incluirán carros alegóricos ajenos a la tradición ni disfraces de Halloween o zombies, asegurando así un recorrido que honre profundamente las raíces culturales mexicanas.
El tema central del festival estará inspirado en la obra del grabador mexicano José Guadalupe Posada y su emblemático personaje, La Catrina, que es un símbolo del arte funerario en México. Las calles se llenarán de figuras monumentales, murales y altares que evocarán el legado de este destacado artista de Aguascalientes.
Entre los atractivos del festival se encuentra el concierto inaugural de Los Ballín, quienes marcarán su reencuentro tras 40 años, así como la presentación gratuita de Matute. Además, se llevará a cabo un festival de música electrónica, pabellones gastronómicos y artesanales, un foro cultural con artistas de 13 países y un encuentro nacional de danzón con más de 800 bailarines.
Con una oferta amplia de eventos gratuitos, el Festival de Calaveras 2025 busca consolidarse como una experiencia inmersiva que invite a las familias a redescubrir Aguascalientes como la auténtica tierra de La Catrina.