Del 3 al 9 de octubre, Guadalajara se convierte en el epicentro del terror con la Novena Edición del Fóbica Fest. Este festival, que celebra la literatura y el cine de horror, detectivesco, fantasía y ciencia ficción, ofrece una variedad de actividades gratuitas en diferentes sedes de la ciudad.
La inauguración se llevará a cabo el viernes 3 de octubre a las 19:00 horas en la Casa Zuno, ubicada en José Guadalupe Zuno, 2226, Col. Americana. La primera cita incluye la presentación de obras como “Wad-allid-jara. El valle de la piedra” de Jorge A. M. Trujillo y “La tierra clama nuestros nombres” de Javier Armendáriz, entre otros. A las 20:00 horas, se presentará el proyecto auditivo “Pánico”, que reúne a varios talentos como Nayeli Vera Rodríguez y Mara León Hurtado. La noche culminará con la develación del cartel “Octubre es Fóbica”, realizado por el artista Víctor Tuluz.
El festival continuará el sábado 4 de octubre en la misma sede, comenzando a las 16:00 horas con un bazar en el jardín y la presentación de diversos libros, incluyendo “Dragon Armour 4. La pesadilla eterna de Kanopo” de Kumoroko y “La mujer pájaro” de Alejandra Zaragoza Serrano. En paralelo, Uriel Velázquez ofrecerá un taller de creación especulativa titulado “Construyendo prisiones”, donde los participantes explorarán distopías a través de la escritura. Además, Hassiel Nolasco estará disponible para realizar retratos por un costo de $50 pesos.
A las 17:00 horas, se presentarán libros como “El atrapasueños 2” de Cristian Camacho y “A.S.Y.L.U.M.” del Consejo Nocturno, seguidos por una proyección de cortometrajes, que incluye “NEXO” de Angélica Ramírez y “Carnes frías” de Octavio May.
El domingo 5 de octubre, el festival se trasladará a la Librería Mariano Azuela (Av. Juárez 612), donde a las 11:00 horas se realizará un taller infantil titulado “Laboratorio de historias”, impartido por la escritora Noemí Alejandra Naranjo Gaspar. Esta actividad está dirigida a niños de 7 a 11 años y es gratuita, aunque requiere inscripción previa. A las 12:30 horas, se presentarán libros infantiles y juveniles, incluyendo “Tríada monstruosa”.
El lunes 6 de octubre, a las 12:30 horas, el evento se llevará a cabo en la Biblioteca del Centro Cultural Santa Cecilia, con un taller llamado “Monstruos reciclados”, dirigido por Alejandro Córdoba de Siniestro FX, donde se darán nuevas vidas a juguetes usados.
Finalmente, el jueves 9 de octubre, la Casa Museo López Portillo (C. Liceo 177, Zona Centro) acogerá charlas como “Pintando Dioses y Monstruos”, con la participación de artistas visuales, así como “Good for her: la furia femenina y por qué no nos vamos a “calmar””, en colaboración con Femme Normal.
Las actividades del Fóbica Fest son completamente gratuitas, brindando una oportunidad única para disfrutar de la cultura del horror en un ambiente inclusivo y diverso. Para más información sobre la programación completa y detalles adicionales, los interesados pueden seguir las redes sociales del festival: Facebook, Instagram y X.