El cineasta Alejandro González Iñárritu ha inaugurado su instalación sensorial “Sueño perro” en la Ciudad de México, un proyecto que busca ofrecer a los visitantes una experiencia única a través de imágenes y sonidos. La muestra se encuentra en LagoAlgo, en el Bosque de Chapultepec, y estará disponible hasta el 4 de enero.
En una reciente conferencia, Iñárritu expresó su preocupación por el estado actual de la sociedad, afirmando que “estoy tan perdido y confundido como todo mundo”. El cineasta, galardonado con cuatro premios Oscar, reflexionó sobre el impacto de la tecnología y las redes sociales en la percepción de la realidad, señalando que vivimos en un momento de sobresaturación donde se simplifican las experiencias a etiquetas y palabras.
La instalación, que celebra el 25 aniversario de su película “Amores perros”, presenta un material inédito que no fue utilizado en la producción original. Iñárritu espera que los visitantes se permitan sentir en lugar de analizar, promoviendo una conexión más profunda con el arte. “La idea era revivir el material sin la nostalgia de lo que fue”, comentó el director, quien ha trabajado en este proyecto desde 2018 tras descubrir que la UNAM conservaba las cintas desechadas.
La instalación “Sueño perro” presenta tres proyectores de 35 mm que muestran aproximadamente 50 minutos de filmación, incluyendo tomas descartadas y material que había sido considerado perdido. Iñárritu comparó el proceso de creación de la instalación con armar a Frankenstein, ya que buscaba darle vida a un material que, de otra forma, habría permanecido en el olvido.
El cineasta también mencionó su desdén por las exposiciones que exhiben memorabilia de películas, considerándolas deprimentes y una forma de nostalgia que debilita. “No me gusta ver las cosas en pasado”, sostuvo. La entrada general a la instalación es de 50 pesos, y se puede visitar de miércoles a domingo entre las 10:00 y las 18:00 horas.
