El 35 Encuentro Estatal de Teatro de Nuevo León fue inaugurado con gran entusiasmo en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad, destacando la importancia histórica del teatro en esta región. Ricardo Marcos González, Secretario técnico de CONARTE, enfatizó que el teatro ha sido una fuerza artística fundamental desde la apertura del primer teatro en Monterrey en 1857. Esta edición conmemorativa, que celebra el trigésimo aniversario de la institución, promete ser un escaparate de creatividad y reflexión.
La inauguración estuvo marcada por la presentación de “Dos Niñas”, una obra escrita por Valeria Lorea, diseñada para atraer a un público joven. La narrativa aborda temas complejos como la diversidad corporal, la ansiedad y las inseguridades, todo desde una perspectiva accesible que invita a la reflexión. La historia sigue a una niña que, tras una consulta médica, enfrenta la dura realidad de sentirse juzgada por su cuerpo, simbolizado en la obra como si cargara el peso de “dos niñas”. Este enfoque invita a los asistentes a reflexionar sobre la aceptación personal y la superación de las críticas externas.
“El Encuentro Estatal de Teatro nos brinda una diversidad de propuestas que están destinadas a comunicar y permitir que nos abstraigamos un momento de la cotidianeidad”, destacó González, quien estuvo acompañado por César Tapia Rodríguez, director del Teatro de la Ciudad, y Emanuel Anguiano Pérez, coordinador de Teatro de CONARTE. La inauguración fue un espacio no solo para el entretenimiento, sino también para la exploración de temas relevantes en la sociedad actual.
Este evento cultural se extenderá durante varios días, ofreciendo una programación variada que busca atraer a diferentes públicos. Este miércoles 9 de julio, se presentará “Estudio sobre la verdad, cinco simios y un mecanismo obsoleto”, una creación colectiva de varias voces artísticas como Amanda Castañeda, Silvia De La Fuente, Gabriel Guevara, Fernanda Ochoa, Grisel Mojica y Alejandro Chapa. Este espectáculo, dirigido a adolescentes y adultos, se compone de diferentes segmentos que, a través de dinámicas y juegos escénicos, abren un diálogo filosófico con el espectador sobre la naturaleza de la verdad y su distorsión en beneficio propio.
Las funciones de “Estudio sobre la verdad” están programadas para las 18:00 y 20:30 horas en la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad. Las entradas tienen un costo general de 150 pesos y un precio especial de 100 pesos para niños menores de 12 años, estudiantes, maestros e INAPAM con credencial vigente. Los boletos están disponibles a través del sistema AREMA Ticket y en la taquilla de los teatros una hora antes de cada función.
La propuesta del Encuentro Estatal de Teatro es una invitación a la comunidad a disfrutar del arte escénico y a participar en conversaciones que trascienden el entretenimiento, abordando temas que afectan a la sociedad actual. Con una programación rica y variada, el evento promete ser un punto de encuentro para las artes en Nuevo León.