La exposición “Fotógrafos Contemporáneos. Acervo Fototeca de Nuevo León” abrió sus puertas, mostrando una impactante selección de 84 fotografías de 21 autores, y permanecerá disponible al público hasta el 9 de noviembre de 2025. Esta muestra es parte de las festividades por el 30 aniversario del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE).
Una mirada a la fotografía contemporánea
En el evento de inauguración, Ricardo Marcos González, Secretario Técnico de CONARTE, resaltó que esta colección se adentra en la historia del retrato, transformada por la visión contemporánea hacia lo conceptual y estético. La exposición también incluye fotografía urbana, panorámica y de naturaleza, reflejando el crecimiento de esta disciplina en la región.
Entre los presentes se encontraban Rosa María Rodríguez Garza, directora del Centro de las Artes; Domingo Valdivieso Ramos, coordinador de la Fototeca Nuevo León; y Gladys Baños González, vocal de Fotografía de CONARTE. Rodríguez Garza destacó que, desde su creación en 1998, la Fototeca ha reunido un acervo de gran valor artístico e histórico, convirtiéndose en parte fundamental del patrimonio cultural del estado.
Recorrido fotográfico por la historia de Monterrey
El recorrido de la exposición inicia con una selección de la colección “Monterrey en 400 imágenes”, presentada en 1996 en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) por el 400 aniversario de la ciudad. Esta serie contiene obras de destacados fotógrafos como Juan José Cerón, Erick Estrada, y Javier Orozco.
Las imágenes abarcan una variedad de temáticas, desde la festividad de los chicaleros en Galeana hasta la arquitectura del antiguo Monterrey, incluyendo paisajes urbanos y retratos de la comunidad de la Coyotera. También se exhibe una serie de fotografías de Juan Rodrigo Llaguno sobre el rodaje de la película “En el paraíso no existe el dolor”.
La exhibición “Identidad Nuevo León”, compuesta por retratos de Alejandro Cartagena y Rubén Marcos, captura la esencia de diversos municipios del estado. Además, se incluyen imágenes de la colección “Herejías” de Pedro Meyer, que documentan eventos históricos como el terremoto de 1985 y la guerrilla en Nicaragua.
Finalmente, la sección “Colecciones facticias” presenta obras de artistas como Conchita Benavides y Daniel Joseph Martínez, ofreciendo una visión integral de la fotografía contemporánea en Nuevo León. Sin duda, “Fotógrafos Contemporáneos” es una invitación a explorar la rica historia visual de la región y su evolución a través de las lentes de talentosos fotógrafos.