CULIACÁN._ Este jueves, la organización civil Iniciativa Sinaloa conmemoró sus 15 años de actividad en un evento que tuvo lugar en el Museo de Arte de Sinaloa. La jornada se caracterizó por una serie de actividades que incluyeron talleres, una conferencia del abogado Luis Pérez de Acha titulada “El futuro de la reforma judicial”, una exposición fotográfica y un encuentro que celebró el trabajo colectivo en pro de la rendición de cuentas.
La directora de Iniciativa Sinaloa, Marlene León Fontes, subrayó la importancia de esta organización como un modelo de ciudadanía activa, destacando su papel en la vigilancia y el monitoreo del poder. “Iniciativa Sinaloa representa una forma de ejercer la ciudadanía a través de la vigilancia, el monitoreo y la exigencia constante al poder”, enfatizó durante su discurso, reconociendo también el apoyo brindado a periodistas y a madres buscadoras que, tras años de espera, han logrado recuperar los restos de sus seres queridos.
Desde su fundación en 2010 por un grupo de periodistas que incluye a Norma Sánchez Castillo, Francisco Cuamea, Silber Meza y José Alfredo Beltrán, Iniciativa Sinaloa ha trabajado incansablemente en temas fundamentales como la transparencia, la corrupción y la libertad de expresión. León Fontes hizo especial hincapié en que la organización ha presentado más de 50 denuncias relacionadas con presunta corrupción y opacidad, además de llevar a cabo una docena de investigaciones sobre contratos y obras públicas.
La celebración no solo fue un momento para recordar los logros alcanzados, sino también para reflexionar sobre el contexto en el que opera la organización. “Una organización que se ha mantenido en estas tres administraciones, primero con un gobierno del PAN, después con un gobierno del PRI y actualmente con un gobierno de Morena. Mientras los gobiernos se van, Iniciativa Sinaloa se mantiene”, sostuvo León Fontes, resaltando la continuidad de su labor a pesar de los cambios políticos.
Además de las denuncias, León Fontes mencionó que Iniciativa Sinaloa ha sido vital para fomentar la transparencia en la gestión pública. “Iniciativa Sinaloa, para mí, es voltear a ver a la ciudadanía, a los periodistas consultores que pueden ver en tiempo real todos esos documentos que antes podían tardar un año y medio en acceder”, expresó, haciendo alusión a la plataforma Compranet, que permite el acceso a información gubernamental.
El evento reunió a un variado grupo de asistentes, incluidos periodistas, activistas, académicos y miembros fundadores, quienes compartieron experiencias y reflexiones sobre el camino recorrido. La celebración marcó no solo un hito en la historia de Iniciativa Sinaloa, sino también un compromiso renovado con la lucha por la rendición de cuentas en el país.
En un momento donde la confianza en las instituciones es fundamental, Iniciativa Sinaloa se presenta como un baluarte en la exigencia de transparencia y justicia. La organización se ha consolidado como un referente en el ámbito de la sociedad civil, impulsando a otros ciudadanos a involucrarse y a demandar un gobierno más responsable.
