El Gobierno de Jalisco ha desmentido las afirmaciones de la presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Merilyn Gómez Pozos, quien aseguró que contaba con una bolsa de 400 millones de pesos para la rehabilitación de carreteras federales. Según el gobierno estatal, esta información es incorrecta y responde a un aparente desconocimiento técnico sobre el manejo de los recursos federales.
Clarificación sobre los recursos carreteros
Los recursos destinados a la rehabilitación de carreteras federales provienen del presupuesto federal y son ejecutados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), no por el Gobierno de Jalisco. El Secretario de la Hacienda Pública, Luis García Sotelo, enfatizó que para el año 2025 no se asignaron recursos concursables para el mantenimiento carretero en la entidad, lo que significa que Jalisco no tiene la facultad de destinar estos fondos.
“No hay recursos para mantenimiento carretero que sean concursables. Es la voluntad federal la que determina dónde se hacen ampliaciones presupuestales o se destinan recursos para el mantenimiento”, aclaró García Sotelo.
En Jalisco, existen 2,196 kilómetros de carreteras federales, muchas de las cuales requieren atención urgente. Las carreteras 70, 80, 23, 200 y 54 son las que presentan mayor deterioro, lo que representa un riesgo para los usuarios.
Planes del Gobierno estatal
Recientemente, el Gobierno federal anunció que Jalisco recibiría un tren de pavimentación para rehabilitar parte de sus carreteras. No obstante, el Secretario García Sotelo destacó que el Estado estará monitoreando las asignaciones del Gobierno Federal para el próximo año en este ámbito.
Para abordar la situación de la red carretera y garantizar la seguridad de la ciudadanía, el Gobierno de Jalisco ha puesto en marcha el Plan Carretero Estatal 2025-2030, el cual contará con una inversión de 24 mil millones de pesos. Este plan busca intervenir de manera integral las vías terrestres en la entidad, mejorando la conectividad y seguridad, además de reducir tiempos de traslado y fomentar el crecimiento económico en los 125 municipios del estado.
A través de este plan, se prevé que se renueven y mantengan permanentemente 4,562 kilómetros de la red carretera estatal durante el sexenio, beneficiando a aproximadamente 80 millones de vehículos que transitan anualmente por estas rutas.