Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Entretenimiento

La isla de Perejil: 23 años de un conflicto olvidado y complejo

El 11 de julio de 2002, un pequeño islote conocido como Perejil se convirtió en el epicentro de un conflicto internacional que, a pesar de su aparente trivialidad, expone las complejidades de las relaciones hispano-marroquíes. En un contexto donde las redes sociales aún no dominaban la comunicación, un grupo de gendarmes marroquíes decidió acampar en la isla, desatando tensiones que habrían de resonar a lo largo del verano. Hoy, a más de dos décadas de aquel episodio, el documental “Perejil: la guerra que no fue”, producido por Movistar+ en colaboración con El Terrat, busca explorar los matices de aquel enfrentamiento, desnudando no solo la anécdota, sino también la geopolítica que la rodea.

El director del documental, Tian Riba, se adentra en un conflicto que, aunque muchos recuerdan con humor, tiene raíces más profundas. En una entrevista reciente, Riba destacó que al investigar la historia detrás de Perejil, emergen temas que trascienden la simple anécdota, revelando un entramado que incluye a potencias como Estados Unidos y Francia, así como la OTAN y la Unión Europea. “Si tiras del hilo, te aparece la historia de relaciones conflictivas entre España y Marruecos”, comentó.

Durante el episodio, Marruecos argumentó que su intención era utilizar la isla como un “observatorio contra la inmigración ilegal y el tráfico de drogas”, una justificación que aún defienden. Por su parte, España reaccionó exigiendo el regreso a la situación anterior, respaldada por la mayoría de los países de la Unión Europea. Sin embargo, la excepción a esta unanimidad fue Francia, que, según Aznar, “lógicamente, porque ellos lo provocaron”. A partir del 17 de julio, se puso en marcha la Operación Romeo-Sierra, cuyo objetivo era recuperar la soberanía sobre la isla: los gendarmes marroquíes fueron desalojados y el costo de la operación ascendió a 974.786 euros.

A pesar de la aparente resolución del conflicto, el director del documental sostiene que el episodio de Perejil sigue siendo relevante. “La importancia del conflicto es inversamente proporcional a su tamaño”, reflexiona Riba, indicando que aunque hoy pueda parecer un asunto menor, las tensiones entre España y Marruecos son profundas y han persistido a lo largo de los años. Este conflicto, aunque breve, representó un punto de inflexión en las relaciones entre ambos países y sigue resonando en la actualidad.

Durante el rodaje del documental, el equipo logró obtener testimonios de figuras clave como José María Aznar, Federico Trillo y Ana Palacio, quienes compartieron su perspectiva sobre los eventos. Riba señala que la participación de la parte española no fue difícil, aunque Aznar requirió un poco más de convencimiento. “La mayoría de los protagonistas estaban ansiosos por compartir lo que sucedió, pues saben que no fue simplemente un episodio anecdótico”, explicó el director. Sin embargo, la recopilación de testimonios desde la parte marroquí resultó más complicada debido a la sensibilidad del tema.

El director también subrayó la importancia de presentar una visión equilibrada en el documental. “Intentamos que todas las voces fueran escuchadas, desde la perspectiva de Aznar hasta la de Marruecos, así como puntos de vista críticos dentro de España”, comentó. La ambición de Riba es que los espectadores puedan formarse su propia opinión sobre los hechos.

En la conversación, Riba reflexionó sobre cómo la dinámica informativa ha cambiado desde 2002. “El mundo era muy distinto, era un mundo prerredes sociales. Si esto sucediera hoy, el episodio de Perejil habría sido diferente. La cantidad de medios y el flujo de información cambiarían por completo la percepción pública”, añadió.

Un aspecto que se discute en el documental es si el conflicto fue el resultado de un diseño intencionado o simplemente un cúmulo de casualidades. Según Riba, aunque hay argumentos en ambas direcciones, las relaciones entre Aznar y Mohammed VI estaban en un punto bajo, y el incidente de Perejil fue “la gota que colmó el vaso”. Este evento se inscribe en un contexto más amplio de tensiones históricas que persisten en la actualidad, especialmente en torno a temas como el Sáhara, Ceuta y Melilla.

El director también se refirió a la importancia de la soberanía territorial para los estados. “Defenderla es sagrado. Lo vemos en España, pero también en Ucrania. A veces no le damos suficiente importancia a los símbolos”, concluyó Riba, afirmando que aunque las relaciones entre España y Marruecos han mejorado en ciertos aspectos, siguen presentando desafíos significativos. La historia de Perejil, aunque pequeña en el contexto global, resuena como un recordatorio de las complejidades que subyacen en las relaciones internacionales.

Te recomendamos

Tecnología

La baliza V16 será obligatoria en vehículos a partir de 2026 para mejorar la seguridad vial.

Economía

Movistar ofrece fibra, dos líneas móviles y fútbol por 45 euros al mes, con un 65% de descuento.

Tecnología

Descubre cómo las operadoras ofrecen protección digital para la seguridad de tus hijos en línea

Economía

Orange ofrece fibra de 1 Gb, dos líneas móviles y fútbol por 45 euros al mes para clientes de Digi

Tecnología

Apple lanza el iPhone 17; aquí te decimos cómo pedir tu eSIM con los operadores en México.

Tecnología

El mundo del fútbol está en constante evolución, y las demandas de los aficionados también. Este año, los seguidores esperaban ansiosos la posibilidad de...

Tecnología

En la actualidad, muchos usuarios se enfrentan a problemas de conexión con el WiFi 5GHz de Movistar, a pesar de que sus routers son...

Tecnología

La reciente adjudicación de un contrato por valor de 9,7 millones de euros ha permitido a Movistar dejar atrás a Orange en el ámbito...

Tecnología

Con la llegada del verano, muchos propietarios de segundas residencias buscan opciones de conectividad que se adapten a sus necesidades. La variedad de ofertas...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.