Connect with us

Hi, what are you looking for?

Entretenimiento

La restauración de la Esperanza Macarena inicia entre controversias

SEVILLA (EFE).— La emblemática imagen de la Esperanza Macarena ha sido retirada del culto en la Basílica de la Esperanza Macarena para someterse a una intensa restauración. Esta decisión llega tras una controvertida intervención anterior que modificó la expresión de la figura, generando descontento entre los fieles. La nueva restauración fue aprobada por la Hermandad de la Macarena durante un cabildo el pasado 29 de julio, en el que participaron 1,817 hermanos.

La restauración, que se estima durará al menos tres meses, estará a cargo del conservador Pedro Manzano. Su objetivo principal es recuperar la expresión original de la imagen, un aspecto que ha suscitado debates acalorados entre los devotos. Desde hoy, tras el cierre de las puertas de la basílica, la escultura será trasladada a manos de técnicos de la empresa Samitech, reconocida por su experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el control de plagas.

Los especialistas de Samitech realizarán un tratamiento intensivo de aproximadamente tres semanas para eliminar a los xilófagos —gusanos— que han afectado a la imagen. Esta intervención se llevará a cabo en coordinación con el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), que previamente realizó un análisis del estado de la figura y cuyos hallazgos servirán como base para el trabajo que se realizará. Es importante destacar que la Virgen de la Macarena no será retirada de su basílica durante este proceso.

La restauración abarcará diversas actuaciones, incluyendo las pestañas de la imagen, un tema que generó controversia en la intervención anterior. Además, se llevará a cabo una prueba de carbono 14 para determinar la antigüedad exacta de la imagen, aunque el IAPH ha confirmado que esta fue realizada en el siglo XVII. La hermandad espera que los trabajos concluyan antes del 18 de diciembre, fecha en la que se celebra la festividad de la Virgen de la Esperanza Macarena.

Este proceso de restauración se enmarca en un contexto de creciente interés por la preservación del patrimonio religioso en Andalucía, donde la figura de la Macarena no solo representa un valor artístico y cultural, sino que también es un símbolo de la devoción en la región. La expectativa entre los devotos es alta, ya que muchos confían en que esta nueva intervención ayudará a recuperar la esencia de la imagen, tan querida por miles de fieles que la veneran cada año.

La controversia inicial y la decisión de llevar a cabo un nuevo proceso de restauración reflejan la sensibilidad de la comunidad hacia su patrimonio cultural y religioso. La historia de la Esperanza Macarena va más allá de su representación física; es un legado que ha trascendido generaciones y que sigue siendo motivo de unión y fervor en la Semana Santa sevillana y en otras festividades a lo largo del año.

Te puede interesar:

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.