Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Entretenimiento

La Virgen de la Sierra de Cabra visita por primera vez los barrios de Pedro Garfias y Belén

La imagen de la patrona de Cabra llegó a Pedro Garfias y Belén en su primera visita a estos barrios.

La imagen de la Virgen de la Sierra de Cabra, conocida como María Santísima de la Sierra, realizó su primera visita a los barrios de Pedro Garfias y Belén este domingo. Esta visita se produce una semana antes de su regreso al santuario, tras haber permanecido un mes en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y Ángeles, adonde llegó el 4 de septiembre tras una bajada multitudinaria.

La salida extraordinaria fue organizada por la archicofradía en el contexto del Jubileo 2025 y para conmemorar el veinte aniversario de la coronación de la imagen, que no había tenido la oportunidad de recorrer estos barrios en esa ocasión. Para proteger a la imagen de la lluvia prevista, esta fue cubierta con un fino manto de plástico. Aunque se planeó una misa de campaña en la plaza de la Natividad en el barrio de Belén, esta tuvo que ser suspendida debido a la amenaza de lluvia.

A pesar de esto, se llevó a cabo la develación de un azulejo conmemorativo, donado por los vecinos en honor a esta visita. Desde allí, la imagen regresó a la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y Ángeles, donde sí se celebró la misa. La Virgen fue acompañada por una multitud de fieles durante su recorrido por las calles de Egabrenses.

El evento contó con la participación del coro de la Aurora de la hermandad del Huerto y la Banda de Música de Cabra, quienes brindaron el acompañamiento musical. En esta ocasión, la imagen lució un manto que había sido restaurado recientemente por la empresa Cyrta, especializada en la conservación y restauración de tejidos antiguos, gracias a las ayudas para la conservación del patrimonio cofrade del Diputación de Córdoba.

El conjunto de manto, saya, corpiño y vestido del Niño fue donado por la marquesa de Fontanar en el año 1793. Sin embargo, un informe previo realizado por la empresa sevillana sugiere que estas piezas podrían ser más antiguas, datando del primer tercio del siglo XVIII, basado en los motivos ornamentales que presentan.

La imagen de la patrona fue trasladada sobre la peana procesional dieciochesca de María Santísima de los Remedios, cedida por la archicofradía de la Vera Cruz. Esta, a su vez, fue transportada en las andas proporcionadas por la hermandad del Buen Fin, y estuvo escoltada por cuatro candelabros cedidos por la hermandad de la Santa Faz de la parroquia de la Trinidad de Córdoba.

Te recomendamos

Estilo de Vida

El alcalde de Barcelona visitará el centro de la UNRWA tras revocar Israel su visado antes de viajar a Tel Aviv.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.