Los recientes rebrands de Burger King, MullenLowe y la Orquesta Sinfónica de Milán han causado un impacto notable en sus respectivas industrias, logrando reconocimientos en festivales de prestigio como Cannes Lions y Eurobest.
Burger King: un nuevo apetito visual
En 2021, Burger King sorprendió al mundo con un relanzamiento que alcanzó 1,1 mil millones de impresiones en solo cinco días. Con un enfoque en dejar atrás una imagen considerada anticuada, la cadena de comida rápida implementó un rediseño integral que incluía un logotipo retro-moderno y una tipografía exclusiva. Esta renovación, que fue dirigida por la agencia Jones Knowles Ritchie, conectó con un público que demandaba autenticidad en medio de un creciente interés por la alimentación saludable.
Los resultados fueron contundentes: el 98% de los comentarios en redes sociales fueron positivos, y se reportó un aumento del 66% en la intención de compra. Además, el rediseño fue galardonado con el oro en Cannes Lions 2021, destacando su efectividad en el mercado.
MullenLowe: la agencia que se convirtió en pulpo
En 2024, la red global MullenLowe se enfrentó a la tarea de actualizar su identidad corporativa. La solución fue un sistema visual inspirado en un pulpo, símbolo de adaptabilidad y fluidez. Este nuevo enfoque permitió a la agencia crear un lenguaje visual digital que representa la diversidad y la contemporaneidad, logrando 155 millones de impresiones y un aumento del 300% en las búsquedas de marca en Google.
El impacto positivo se tradujo en un alza del 35% en nuevas oportunidades de negocio, posicionando a MullenLowe como uno de los rebrands más comentados de 2023. Este proyecto fue reconocido con el oro en Cannes Lions 2024 en la categoría de Design (Rebrand).
Orquesta Sinfónica de Milán: música y arquitectura como identidad
El rediseño de la Orquesta Sinfónica de Milán, liderado por la agencia Landor, fue premiado con el oro en Eurobest 2023. La institución buscaba revitalizar su imagen y acercarse a audiencias más jóvenes. Para ello, se inspiró en la arquitectura gótica del Duomo de Milán y la emotividad de la música en vivo, creando un logotipo que evoca las formas arquitectónicas de la ciudad.
Este enfoque moderno y dinámico no solo busca reposicionar a la orquesta como un referente cultural, sino también atraer a nuevos públicos. Aunque no se revelaron cifras cuantitativas específicas, el rebranding fue destacado por su capacidad para traducir símbolos culturales en una identidad contemporánea.
Es interesante notar que en la categoría Rebrand & Refresh of an Existing Brand, solo estos tres trabajos han obtenido el oro en los últimos cinco años en festivales de renombre, reflejando la complejidad de transformar una identidad sin perder su esencia. La realidad es que el éxito en esta área no es común, lo que hace que estos logros sean aún más significativos en el panorama actual del marketing y la comunicación.
Con estos ejemplos, se pone de manifiesto que un rebranding efectivo no solo revitaliza la imagen de una marca, sino que también puede generar un impacto tangible en el mercado y en la percepción del público.
