El mundo del espectáculo en Argentina se sacudió con el arresto de Elizabeth Rodrigo, madre de la vedette Ayelén Paleo, involucrada en una red de trata de mujeres con fines de explotación sexual.
La justicia detuvo a Rodrigo en el contexto de una investigación que se remonta a finales de 2024, cuando la red fue denunciada. Operando en provincias como Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa, ya se han rescatado a 12 mujeres víctimas de esta organización criminal.
Promesas vacías y amenazas
Según la agencia Noticias Argentinas, las mujeres eran atraídas con promesas de trabajos de limpieza, pero se veían obligadas a participar en sesiones de fotos íntimas que debían costear. Este material era utilizado para promocionar servicios sexuales, y si alguna de ellas se negaba, enfrentaba amenazas de muerte.
Rodrigo era la encargada de organizar estas sesiones, mientras que sus cómplices, todos hombres, publicaban las imágenes y ofrecían citas a cambio de pagos anticipados. En un allanamiento realizado en su domicilio en Buenos Aires, las autoridades encontraron dos cámaras fotográficas, lencería erótica, cuatro cuadernos con anotaciones, y dispositivos electrónicos que evidencian la operación.
Un giro trágico en la vida de Ayelén Paleo
La figura de Ayelén Paleo ha sido prominente en el espectáculo argentino, especialmente tras su participación en el famoso programa ‘Bailando por un Sueño’. Su carrera ha estado marcada por el escándalo, en particular por su relación con el productor Santiago Bal, que, con 75 años, generó controversia cuando ella tenía apenas 19.
La detención de su madre ha puesto a Paleo nuevamente en el ojo público, en un contexto donde la explotación y el abuso en el ámbito artístico son temas preocupantes y que requieren atención urgente.
En un giro inesperado, uno de los presuntos cómplices de Rodrigo, identificado como Carlos Alberto Molina, de 62 años, también fue detenido en La Pampa, lo que sugiere que la investigación podría extenderse aún más en busca de otros involucrados.
Este caso resalta la necesidad de visibilizar la problemática de trata de personas en el ámbito artístico, y cómo las promesas de una carrera pueden transformarse en pesadillas para muchas mujeres que buscan una oportunidad en la vida.
