La reciente aplicación del examen de admisión para el bachillerato en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha dejado resultados sorprendentes. A un año de la última edición del examen organizado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), más de 62 mil jóvenes han logrado asegurar su lugar en estas prestigiosas instituciones.
Resultados y Aumentos en la Oferta Educativa
El pasado 19 de agosto de 2025, se dieron a conocer los resultados de la prueba Ecoems, la cual fue implementada por primera vez en línea y con el apoyo de inteligencia artificial. Gracias a este nuevo formato, la UNAM ofreció más de 35,000 lugares, mientras que el IPN otorgó 27,613 espacios, superando su meta inicial de 25,763 lugares con un incremento de 1,883 adicionales.
Esto demuestra el compromiso de las autoridades federales, encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por ampliar la cobertura educativa en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Detalles del Proceso de Admisión
El programa “Mi derecho, mi lugar” busca garantizar que todos los aspirantes tengan la oportunidad de acceder a su educación. A partir del 21 hasta el 28 de agosto de 2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) abrirá un registro extemporáneo en la plataforma miderechomilugar.gob.mx para quienes no obtuvieron un espacio en el Politécnico.
En cuanto a los resultados del examen de la UNAM, los estudiantes que fueron aceptados en la Escuela Nacional Preparatoria y el Colegio de Ciencias y Humanidades alcanzaron entre 83 y 128 aciertos, lo que refleja un incremento del 10 por ciento en el desempeño general en comparación con años anteriores, destacando áreas como biología y química.
Es interesante notar que la distribución de nuevos estudiantes es casi paritaria, con un 52 por ciento de mujeres y un 48 por ciento de hombres, y que tres de cada cuatro provienen de escuelas públicas, mayoritariamente de la Ciudad de México y el Estado de México.
Sin duda, estos resultados son un reflejo de los esfuerzos por mejorar el acceso a la educación media superior en el país y de la creciente demanda de espacios en las instituciones educativas más reconocidas de México.
