Las mujeres tlaxcaltecas, incluyendo a artesanas indígenas, tendrán la oportunidad de poner en vitrina sus productos y servicios en la Expo Mujer México 2026, un evento programado del 5 al 7 de junio de 2026 en Ottawa, Canadá. Este esfuerzo busca crear espacios inclusivos y justos para las emprendedoras mexicanas, según lo anunció Francisco Solorio, director de la expo.
Un escaparate para el talento mexicano
Durante una conferencia de prensa, Solorio reveló que ya hay cerca de 12 cooperativas de mujeres listas para participar, enfocándose en la promoción de productos relacionados con el turismo, la gastronomía y el diseño de modas. “Desde joyería hasta productos de agroindustria como miel, café, mezcal, tequila y pulque envasado, así como moda con bordados tradicionales”, detalló.
Además, las participantes recibirán capacitación gratuita del Comce Región Sur, abarcando temas cruciales como la normativa, la traducción de etiquetas al inglés y francés, y los permisos necesarios para exportar. Esto representa una oportunidad invaluable para que estas emprendedoras fortalezcan su presencia en el mercado internacional.
Modalidades de participación y apoyo logístico
Para asistir al evento, existen diversas modalidades, desde patrocinadoras hasta compradoras y visitantes. La entrada como visitante es gratuita, aunque quienes deseen un espacio para exhibir sus productos deberán cubrir costos logísticos, que pueden pagarse en tres partes. La opción de compartir stand está disponible para facilitar la participación sin descapitalizarse.
La expo no solo será un lugar de exhibición, sino que también contará con exhibiciones de artesanías, fotografía y pintura, así como un desfile de modas que presentará las colecciones de bordados que caracterizan el arte de la mujer mexicana.
Durante los tres días del evento, se contará con el apoyo de voluntarios universitarios que actuarán como traductores para facilitar la comunicación, especialmente con aquellas participantes que no dominan el inglés o el francés. Esto es crucial para maximizar las oportunidades de venta y conexión con el público canadiense.
Solorio enfatizó que se han establecido alianzas para garantizar que, si las artesanas no logran vender sus productos directamente, una empresa les hará una propuesta inmediata para adquirir su artesanía. “Esto significa que regresarán a México con las manos llenas y con una enriquecedora experiencia internacional”, agregó.
Es importante señalar que muchas veces las artesanas enfrentan dificultades en eventos internacionales, donde pueden caer en regateos o en la subvaluación de sus productos. “No queremos que eso suceda aquí”, subrayó Solorio, quien está realizando una gira por la República Mexicana para promover esta importante expo.
Las interesadas en participar pueden encontrar más información y registrarse a través del enlace expomexico.ca.
