Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Entretenimiento

Museo Amparo presenta Atlas de arquitectura contemporánea en México

La exposición revela la evolución y retos de la arquitectura mexicana actual

El Museo Amparo inaugurará la exposición “Atlas de arquitectura contemporánea en México” el próximo 20 de septiembre, destacando el crecimiento sin precedentes de la arquitectura en el país. Durante la presentación, el director del museo, Ramiro Martínez Estrada, enfatizó que este auge refleja la necesidad de espacios que incorporen un significado social, cultural y ambiental.

A pesar de la relevancia de la arquitectura en el entorno y la calidad de vida de la sociedad, aún se carece de espacios dedicados a la reflexión y exhibición de esta disciplina dentro del contexto cultural mexicano. Pablo Landa, curador de la muestra y antropólogo especializado en arquitectura, señaló que es fundamental que instituciones como el Museo Amparo actúen como plataformas de diálogo que ayuden a proyectar el futuro de las comunidades y ciudades.

La exposición, que incluye más de 200 obras como bocetos, planos, videos, documentos, maquetas y fotografías, permitirá a los visitantes explorar las características formales de la arquitectura mexicana de los últimos quince años. Landa explicó que esta muestra es resultado de una investigación iniciada hace tres años, donde se creó un banco de información que agrupa edificaciones diseñadas por arquitectos en México entre 2000 y 2025.

A pesar de contar con más de 140 mil arquitectos en ejercicio y 340 mil estudiantes en formación, Pablo Landa advirtió que hay escasos espacios que fomenten la discusión y exhibición de la arquitectura. Esta situación contrasta con otras disciplinas artísticas que poseen foros especializados. Por ello, el papel del Museo Amparo se vuelve esencial para abordar temas contemporáneos en la arquitectura mexicana y para reflexionar sobre el espacio público y urbano.

Las nuevas generaciones de arquitectos muestran un fuerte compromiso con problemáticas globales, reconociendo que la construcción genera una gran contaminación y que la expansión de las ciudades afecta las zonas naturales. Landa afirmó que los proyectos más destacados de la exposición buscan estrategias para reducir el impacto climático y ofrecer un mayor beneficio social.

Antes de iniciar el recorrido, Landa destacó la importancia de conservar lo que ya existe. Mencionó que es preferible reimaginar el uso de estructuras existentes, como una antigua fábrica, en lugar de demoler y construir de nuevo, lo cual es contaminante y conlleva la pérdida de valor histórico.

El curador también observó que hasta antes de 2010 había elementos comunes en la arquitectura, pero desde ese momento han surgido estrategias y materiales que definen la arquitectura contemporánea en México. La exposición abarca 16 núcleos temáticos, mostrando tipologías que van desde viviendas multifamiliares destinadas a renta por plataformas digitales, hasta arquitectura comunitaria relacionada con territorios y culturas específicas.

La diversidad en la arquitectura mexicana es notable, abarcando desde procesos de autoconstrucción en áreas rurales hasta edificios públicos, así como adaptaciones para afrontar las condiciones sísmicas del país. Muchos de los proyectos recientes son de carácter urbano, incluyendo fábricas y espacios culturales que son de gran relevancia para el futuro.

La arquitectura contemporánea en México responde a las circunstancias económicas, políticas y sociales actuales, proponiendo nuevas formas de edificación que reflejan un compromiso social, ambiental y cultural. La exposición “Atlas de arquitectura contemporánea en México” estará abierta al público en las salas de exposiciones temporales del Museo Amparo hasta el 2 de marzo de 2026.

Te recomendamos

Economía

La GMC Terrain se destaca por su diseño robusto y equipamiento superior.

Entretenimiento

México y Francia acordaron el intercambio temporal de códices prehispánicos

Última Hora

Hallan en Tabasco la plataforma más antigua con un cosmograma de 9 km que antecede a la civilización maya.

Última Hora

Las construcciones y la hospitalidad de sus habitantes reflejan la grandeza y valentía de quienes forjaron su historia.

Última Hora

Además, la protección de derechos laborales y sindicales cobra relevancia en Oaxaca y otras regiones.

Última Hora

Crece la exigencia ciudadana por paz y justicia ante recientes hechos de violencia en varias ciudades mexicanas.

Mundo

El AIFA canceló todos sus vuelos a Estados Unidos tras una orden del Departamento de Transporte de EE. UU.

Última Hora

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) condenó enérgicamente sus palabras misóginas y violentas.

Mundo

La Embajada de Irán en México niega un supuesto ataque contra la embajadora de Israel.

Política

El asesinato del presidente municipal de Uruapan intensifica la preocupación sobre la inseguridad en el país.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Política

Roger Waters respalda a Claudia Sheinbaum por conceder asilo a Betssy Chávez, exministra de Perú.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.