El Zócalo de la Ciudad de México se ha transformado en el epicentro de las celebraciones del Día de Muertos con la inauguración de la Ofrenda Monumental 2025. Este año, la instalación conmemora los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan y el Año de la Mujer Indígena.
La ceremonia de apertura estuvo a cargo de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien destacó la importancia de este evento cultural. La ofrenda es un recorrido visual que celebra las raíces de la cultura mexicana, resaltando deidades, flores, colores y tradiciones que simbolizan la conexión entre la vida y la muerte.
La obra central de la ofrenda está inspirada en Tonantzin, considerada la madre de todos los dioses y guardiana de la vida. A su alrededor, se pueden apreciar esculturas monumentales de otras divinidades mesoamericanas como Cuerauáperi, Ixmucané, Xonaxi Quecuya y la Reina Roja de Palenque. Estas figuras representan el poder femenino y la fertilidad, tejiendo una narrativa que enlaza el mito con la historia de México.
La instalación, titulada “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”, fue creada por el colectivo Zion Art Studio. Este trabajo artístico simboliza el mítico viaje desde Aztlán hasta Tenochtitlan.
El Día de Muertos es un momento crucial en la cultura mexicana, y este año el suelo del Zócalo se adorna con más de 100 mil flores de cempasúchil, que evocan el camino de los muertos hacia el Mictlán. Estas flores, cultivadas en Xochimilco y Tláhuac, rodean las figuras principales creando un paisaje simbólico que incluye elementos como maíz, cacao, ajolotes, jaguares y guajolotes.
La Ofrenda Monumental fue inaugurada el 26 de octubre y permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre. La entrada es gratuita y se recomienda visitarla por la tarde para disfrutar del espectáculo de luces que ilumina las figuras al caer la noche.
Los horarios de visita son de 10:00 AM a 9:00 PM. Las autoridades esperan que más de un millón de visitantes acudan durante el periodo de exhibición.
Además de la ofrenda principal, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ha extendido esta tradición a seis sedes adicionales en diversas localidades, donde se llevarán a cabo exhibiciones, ofrendas comunitarias y actividades culturales.
El Zócalo también albergará una agenda cultural gratuita que incluye la Mega Procesión de Catrinas, conciertos, cine al aire libre con el ciclo Cinema Cempasúchil, la presentación de la ópera Cuauhtemotzín y la participación de la Orquesta Pérez Prado.
Brugada Molina expresó durante la inauguración: “Esta ofrenda celebra la vida, reconoce el legado de las mujeres indígenas y honra la memoria de quienes nos precedieron”. El Zócalo, decorado con flores y arte, reafirma por qué el Día de Muertos es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, demostrando que en México, recordar también es una forma de vivir.
































































