El pueblo de Pomuch se prepara para celebrar a los finados con un festival que tendrá lugar el 31 de octubre de 2025, donde se ofrecerán más de 13 horas de actividades.
La tradicional limpieza de los restos óseos de los difuntos comenzó el 24 de octubre, como parte de los rituales que caracterizan a esta localidad del estado de Campeche.
Pomuch, conocido por su famoso pan de pichón, ha suscitado controversia debido a la decisión del Ayuntamiento de Hecelchakan de cobrar 30 pesos por persona para acceder al cementerio, un hecho que ha generado críticas por considerar que transforma un ritual ancestral en un evento comercial.
La festividad, que comenzará a las 9 de la mañana, incluirá la inauguración de un parador fotográfico y una galería de artistas plásticos de Campeche. Además, se montará el Nojoch Altar, una creación de artesanos y vecinos del pueblo, y se instalará un mercado al aire libre conocido como Kiwik.
La primaria Pablo García será el punto de encuentro para diversas actividades, incluyendo la presentación de libros relacionados con el Día de Muertos y lecturas teatrales. Durante la tarde, se ofrecerán talleres y conferencias sobre la limpieza de huesos y otros aspectos culturales.
El Comité Organizador del festival ha manifestado su desacuerdo con la imposición de cobros en el cementerio, enfatizando que se trata de un evento íntimo y no comercial. A su vez, el Ayuntamiento ha defendido su decisión, argumentando que se trata de una cuota simbólica para beneficiar a los vecinos de Pomuch.
El festival culminará con un variado programa de presentaciones artísticas, danzas y música, incluyendo el famoso Mariachi Los Tequileros y el grupo Revelación de Pomuch, que cerrará la noche con un concierto.
Este evento promete ser una gran celebración, mostrando la riqueza cultural y las tradiciones de Pomuch, donde la memoria de los difuntos se honra con amor y respeto.
































































