En un esfuerzo por promover una democracia más inclusiva y participativa, se presentó el libro “Consejos ciudadanos: la construcción de la democracia comunicativa en México”, obra del autor Javier Esteinou Madrid, en las instalaciones del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León. La presentación, que se llevó a cabo de manera virtual, fue moderada por el Consejero Electoral del Instituto, Michael Alberto Banda Espinosa, quien subrayó la relevancia de la obra en la mejora de la calidad democrática a través de una comunicación más plural.
Banda Espinosa enfatizó que el texto ofrece una perspectiva crítica y propositiva sobre el rol de los consejos ciudadanos, describiéndolos como espacios esenciales para el diálogo, la deliberación y la vigilancia social sobre los medios de comunicación. “En el texto hay referencias a los principios que deben regir el modelo de comunicación del servicio público. Se hace hincapié en la autonomía, la independencia y la imparcialidad, proponiendo una comunicación que funcione realmente como un bien público”, afirmó el moderador.
Durante su intervención, Esteinou Madrid profundizó en la necesidad de integrar a los consejos ciudadanos de comunicación en la estructura de los medios públicos del país. Destacó que la publicación de su libro es significativa no solo desde un punto de vista académico, sino también porque reitera la urgencia de revisar la legislación actual, en particular la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que se espera para 2025. “Es fundamental considerar el papel de los consejos ciudadanos en este contexto”, subrayó el autor.
La presentación también contó con la participación de María Teresa Martínez Trujillo, profesora e investigadora del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey, quien destacó la importancia de la participación ciudadana en la construcción de medios públicos. “La participación ciudadana genera una revisión crítica de la actuación de los gobiernos y actúa como un freno valioso para evitar que el poder utilice los medios públicos como herramientas de adoctrinamiento”, señaló Martínez Trujillo.
Por su parte, Fabiola Peña Ahumada, especialista en políticas públicas y derechos digitales, resaltó que el libro de Esteinou Madrid traza un recorrido histórico, político y legal sobre el surgimiento y evolución de los consejos ciudadanos en México. “Realiza un análisis sobre cómo estos mecanismos, como los consejos y las defensorías de las audiencias, son herramientas que permiten el ejercicio de derechos fundamentales, como el derecho de acceso a la información, la libertad de expresión y la participación ciudadana”, concluyó Peña Ahumada.
Para quienes estén interesados en profundizar en estos temas, el libro está disponible para lectura y descarga en el siguiente enlace: Consejos ciudadanos.