En un evento significativo, el Centro Cultural Vito Alessio Robles de Saltillo fue el escenario de la presentación del libro “La Guayulera. Antología”, escrito por Luis Galindo Carrillo. Esta obra destaca la memoria histórica de una de las primeras colonias de la capital de Coahuila.
Durante la ceremonia, el ex alcalde de Saltillo, Arturo Berrueto González, participó como invitado de honor, elogiando el trabajo investigativo del autor. Berrueto enfatizó que el libro narra desde la fundación de la Guayulera por el empresario Crescencio Rodríguez González, hasta su actividad en la producción de guayule, un arbusto utilizado para extraer látex y elaborar goma, entre los años 1903 a 1918 y luego de 1943 a 1953.
“A nombre personal, felicito a Carrillo porque este libro es una crónica excepcional de todo lo que ha sucedido en la Guayulera. Lo recomiendo, ya que proporciona una lección sobre cómo un grupo de saltilleros fundó una empresa que aprovechaba el guayule, beneficiando a diversas industrias durante las guerras mundiales”, comentó Berrueto.
El nombre completo de la colonia, Rodríguez Guayulera, rinde homenaje a Crescencio Rodríguez González, quien, junto a Guillermo Purcell, un empresario irlandés, fue pionero en invertir en esta zona. Tras la muerte de estos empresarios en 1909, Camila Flores de Malacara, originaria de General Cepeda, jugó un papel clave en la creación de comercios en la Guayulera entre 1935 y 1969, proporcionando alternativas de empleo a los residentes.
“Ahora contamos con un testimonio invaluable que preserva la memoria de la Guayulera, compartiéndola con todos, ya que Saltillo se entiende a través de sus barrios, y la Guayulera es uno de los más significativos. Con este libro, las historias no se pierden; continúan vivas en cada página”, agregó el escritor Ariel Gutierrez Cabello.
En su intervención, Luis Galindo Carrillo destacó la colaboración de los vecinos y colonos fundadores en la elaboración del libro, invitándolos a participar en la presentación. “Es esencial entender que la colonia es parte de nuestra identidad. La Guayulera debería contar con una representación mural que resalte su historia en alguna escuela o pared de la colonia, porque la historia puede ser vista, sentida y tocada”, propuso el autor.
Para quienes deseen adquirir “La Guayulera. Antología”, el costo por ejemplar es de 250 pesos y se puede solicitar a través de mensajes por WhatsApp a los números 844 806 4016 y 844 186 8458.