El clima en Culiacán Rosales este 17 de septiembre promete ser variable, con temperaturas que alcanzarán un máximo de 34 grados durante el día. La probabilidad de lluvia se sitúa en 59%, acompañada de una nubosidad del 74% y ráfagas de viento de hasta 22 kilómetros por hora. Para la noche, se espera que la temperatura descienda a 23 grados, con una nueva probabilidad de 55% de lluvias y nubosidad del 91%.
Características del clima en Culiacán
Culiacán, la capital del estado de Sinaloa, se distingue por su clima cálido semiaárido. A pesar de las altas temperaturas, la región experimenta precipitaciones significativas, especialmente en meses de verano, donde el termómetro puede marcar hasta 39 grados a la sombra, generando sensaciones térmicas que alcanzan los 50 grados. En contraste, los inviernos son más suaves, con temperaturas máximas alrededor de 27 grados y noches cálidas.
Es importante mencionar que Culiacán no es ajena a los efectos de ciclones y huracanes, que aunque impactan de manera leve, pueden provocar abundantes lluvias, especialmente en agosto y septiembre.
Impacto de fenómenos meteorológicos extremos en México
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reporta que la falta de preparación ante fenómenos hidrometeorológicos genera un costo diario superior a los 25 millones de pesos para las empresas en México. Entre 2012 y 2024, los siniestros relacionados con tormentas, lluvias intensas e inundaciones costaron en promedio 7,591 millones de pesos anuales, lo que representa un incremento del 91% respecto al periodo de 2001 a 2012.
Este aumento refleja la creciente vulnerabilidad operativa y financiera de las compañías, especialmente durante la temporada de huracanes que se extiende hasta el 30 de noviembre, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Para el próximo año, el pronóstico indica una alta actividad ciclónica, con la posible formación de entre 8 y 9 tormentas tropicales, 4 o 5 huracanes de categoría 1 o 2, y hasta 6 huracanes intensos de categoría 3 o superior.
Recomendaciones para mitigar riesgos
Frente a este panorama, Eduardo Gutiérrez, Socio Director en Eikos, destaca la importancia de fortalecer tres pilares fundamentales: seguros adecuados, protocolos internos robustos y alianzas estratégicas predefinidas. Según Gutiérrez, contar con una póliza no garantiza suficiente protección; es esencial que incluya aspectos como cobertura ante huracanes, tormentas, granizo, deslaves e inundaciones, y protección frente a pérdidas de ingresos.
Asimismo, recomienda establecer un Plan de Respuesta ante Tormentas (ERP) que contemple desde la planificación anual hasta la actualización constante de procedimientos. En este sentido, Alicia Martínez, Subdirectora de Daños, Autos y Fianzas de Eikos, subraya la relevancia de contar con protocolos que incluyan comunicación segura y asignación de responsables por área, optimizando así la gestión de riesgos y minimizando el impacto en la continuidad del negocio.