El 2 de octubre es una fecha que marca un momento doloroso en la historia reciente de México, recordando la matanza de Tlatelolco que tuvo lugar en 1968 en la Plaza de las Tres Culturas. En este trágico suceso, cientos de estudiantes y manifestantes fueron víctimas de la represión mientras exigían democracia, justicia y libertad. El lema “2 de octubre no se olvida” continúa resonando en el país, alimentado por luchas sociales y expresiones culturales, como el cine.
El cine ha sido un poderoso narrador de las historias y testimonios que reflejan la violencia y la represión que vivió México en aquel entonces, así como la dignidad y la esperanza del movimiento estudiantil. A continuación, se presenta una selección de películas que abordan la matanza de Tlatelolco y el contexto del movimiento estudiantil de 1968, junto con las plataformas donde se pueden ver.
Películas destacadas sobre el 2 de octubre
Rojo Amanecer (1989/1990) – Plataforma: Claro Video. Esta película es considerada una de las más emblemáticas sobre la masacre, retratando la represión a través de la experiencia íntima de una familia.
El Grito (1968) – Plataforma: Filmoteca UNAM. Un documental creado por estudiantes de la UNAM que documenta la organización y la represión del movimiento estudiantil.
Tlatelolco, verano del 68 (2013) – Plataforma: Prime Video. Este filme narra una historia de amor entre jóvenes universitarios, enmarcada por el agitado clima político y la tragedia del 2 de octubre.
Borrar de la memoria (2011) – Plataforma: Prime Video. Se trata de un relato que conecta una investigación sobre un crimen con la sombra del autoritarismo en México.
Los Parecidos (2015) – Plataforma: Apple TV. Una película de ciencia ficción que utiliza el ambiente de represión del 68 como un trasfondo metafórico.
Los rollos perdidos (2012) – Plataforma: Google Play. Este documental examina grabaciones ocultas y censuradas relacionadas con los eventos de Tlatelolco.
Tlatelolco Massacre (2008) – Plataforma: Apple TV. Un documental en inglés que proporciona una perspectiva internacional sobre el impacto de la represión del 68.
No nos moverán (2023) – Plataforma: MUBI. Esta reciente producción ofrece una visión contemporánea de la memoria del movimiento estudiantil.
Conmemoraciones en la Cineteca Nacional
Como cada año, la Cineteca Nacional se une a la conmemoración de esta fecha con un ciclo titulado “2 de octubre: no se olvida”, el cual se inaugura con la proyección de Rojo Amanecer. Este ciclo reafirma el compromiso del cine con la memoria histórica y la resistencia.
A través de estas producciones, las páginas más trágicas de la historia contemporánea de México permanecen vivas, recordando la importancia de no dejar que se repitan eventos tan dolorosos.
