Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Entretenimiento

Renuncian casi 30,000 policías en México entre 2022 y 2024

Casi 30,000 elementos de seguridad dejaron sus puestos en tres años en México, según datos del Inegi.

Entre 2022 y 2024, un total de 29,426 policías y guardias renunciaron a sus corporaciones en México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este fenómeno refleja una crisis de deserción significativa en las fuerzas de seguridad estatales y federales, con un impacto notable en la operación de estas instituciones.

Desglose de las renuncias

De los elementos que dejaron sus puestos, 21,700 pertenecían a corporaciones estatales y 7,726 formaban parte de la Guardia Nacional (GN). El año más crítico fue 2022, cuando se registraron 13,030 renuncias, siendo la Guardia Nacional la más afectada con 6,784 casos, mientras que las corporaciones estatales reportaron 6,246 renuncias.

En 2023, aunque el total de renuncias disminuyó a 8,697, se observó un incremento del 27% en las renuncias de policías estatales, alcanzando 7,917 casos, mientras que las bajas en la Guardia Nacional fueron de 780, una disminución drástica del 88.5%.

Para 2024, el total de renuncias fue de 7,699, una baja del 11.4% en comparación con el año anterior. Las policías estatales reportaron 7,537 renuncias, un 5% menos que en 2023, mientras que la Guardia Nacional tuvo 162 bajas, una disminución del 79%.

Estados con mayor deserción

En 2024, el número de renuncias representó el 3% del personal total. Sin embargo, algunos estados mostraron cifras alarmantes, con renuncias que alcanzaron casi el 30% de su plantilla. Veracruz lideró esta triste estadística con 878 renuncias, lo que equivale a un 7% de su personal total de 12,454 elementos.

El Estado de México se ubicó en segunda posición con 715 renuncias, representando 3.5% de un total de 20,246 elementos. En tercer lugar se encuentra Morelos, donde 576 renuncias significaron un alarmante 32% del personal registrado, que era de 1,784 plazas.

Por otro lado, Yucatán con 517 renuncias (equivalente al 10%) y Oaxaca con 510 renuncias (equivalente al 6%) completan la lista de los cinco estados más afectados. En contraste, entidades como Baja California (8), Campeche (16), Colima (23), Querétaro (31) y Baja California Sur (34) registraron el menor número de renuncias. Curiosamente, Chiapas fue el único estado que no reportó ninguna renuncia en sus cuerpos de seguridad pública.

A nivel nacional, las corporaciones estatales suman hasta 151,137 elementos, mientras que la Guardia Nacional cuenta con 132,003, alcanzando un total de 283,140 efectivos en ambos niveles.

Prestaciones laborales del personal de seguridad

Las prestaciones laborales de los elementos de seguridad en México varían según la corporación. La prestación más común es el apoyo a familiares de personal fallecido en el ejercicio de sus funciones, alcanzando al 85% (240,955) del total de elementos. El aguinaldo es otra prestación importante, disfrutada por el 56% (159,328) del personal.

Sin embargo, en cuanto a fondos para el retiro, solo el 21% del personal, tanto de la GN como de las instituciones de seguridad estatales, cuenta con esta prestación. La indemnización por incapacidad debido a riesgos laborales se presenta en 20% (57,446) de los elementos, y solo 19.7% (55,837) reporta tener como prestación créditos para la vivienda.

Te recomendamos

Economía

La GMC Terrain se destaca por su diseño robusto y equipamiento superior.

Seguridad

Cuatro campamentos utilizados por delincuentes fueron incinerados en Buenavista, Michoacán.

Entretenimiento

México y Francia acordaron el intercambio temporal de códices prehispánicos

Última Hora

Hallan en Tabasco la plataforma más antigua con un cosmograma de 9 km que antecede a la civilización maya.

Última Hora

Las construcciones y la hospitalidad de sus habitantes reflejan la grandeza y valentía de quienes forjaron su historia.

Última Hora

Además, la protección de derechos laborales y sindicales cobra relevancia en Oaxaca y otras regiones.

Última Hora

Crece la exigencia ciudadana por paz y justicia ante recientes hechos de violencia en varias ciudades mexicanas.

Mundo

El AIFA canceló todos sus vuelos a Estados Unidos tras una orden del Departamento de Transporte de EE. UU.

Última Hora

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) condenó enérgicamente sus palabras misóginas y violentas.

Mundo

La Embajada de Irán en México niega un supuesto ataque contra la embajadora de Israel.

Política

El asesinato del presidente municipal de Uruapan intensifica la preocupación sobre la inseguridad en el país.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.