El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Aguascalientes está implementando proyectos de conservación y restauración en templos históricos de la capital y otros municipios del estado. Estas iniciativas se realizan en conjunto con párrocos y expertos en patrimonio cultural.
Christian Medina López Velarde, director del centro, explicó que se están llevando a cabo diversas labores, que incluyen el mantenimiento, la sustitución de vitrales y la restauración integral de retablos de gran valor artístico. El propósito de estos esfuerzos es asegurar la preservación del legado cultural y religioso para las futuras generaciones.
Entre los templos que están siendo objeto de conservación se encuentran los de San José, San Marcos, el antiguo templo de la Salud, así como la Parroquia de Jesús Nazareno en Jesús María y el templo en Pabellón de Hidalgo.
En el caso del antiguo templo de la Salud, se ha mencionado un proyecto que está en etapa de planificación, aunque los trabajos aún no han comenzado. Por otro lado, en Pabellón de Hidalgo se prevé una adecuación del altar y del ambón para que ambos elementos se integren artísticamente con el retablo que alberga el recinto.
No obstante, el proyecto más destacado se lleva a cabo en Jesús María, donde se encuentra en proceso la restauración integral del retablo del templo de Jesús Nazareno. Esta obra, que data del siglo XVIII, originalmente perteneció a la Catedral de Aguascalientes y fue posteriormente trasladada a esta parroquia.
La restauración está siendo realizada por una restauradora independiente, graduada de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del INAH, quien ha trabajado en retablos de gran relevancia en estados como Zacatecas, Oaxaca y otros lugares del país. La intervención comenzó hace un par de meses y se espera que concluya antes de que termine el año.
Medina López Velarde destacó que estos esfuerzos son posibles gracias a la colaboración cercana con los párrocos de cada uno de los templos involucrados en el proyecto.