La reciente decisión de la Seguridad Social de retirar la pensión de incapacidad a una mujer diagnosticada con un cáncer de mama grave ha generado un fuerte debate sobre la rigurosidad de los criterios administrativos. A pesar de que la trabajadora seguía en tratamiento y tenía programada una operación, el sistema desestimó su situación, lo que ha provocado la indignación de muchos.
Injusticia en el proceso de revisión
El abogado laboralista Miguel Benito, conocido por su cuenta de TikTok @empleado_informado, comentó sobre este caso, afirmando: “Vas a flipar” con lo que ha sucedido. Según Benito, el sistema español debería ofrecer una pensión a quienes no pueden trabajar debido a problemas de salud, como un derecho fundamental. Sin embargo, advirtió que el procedimiento de revisión es excesivamente estricto y puede llevar a situaciones muy injustas para los afectados.
En este caso, que data de 2020, la trabajadora fue diagnosticada con un cáncer que justificaba la incapacidad absoluta, lo que le prohibía legalmente trabajar. Sin embargo, las revisiones periódicas que exige la legislación llevaron a una conclusión errónea: la Seguridad Social determinó que había mejorado lo suficiente para perder su pensión, a pesar de que continuaba en tratamiento oncológico y tenía un tumor significativo.
La lucha legal y la importancia de recurrir
Ante la decisión de la Seguridad Social, la afectada decidió apelar. Aunque el organismo mantuvo su postura inicial, el caso llegó al Tribunal Superior de Justicia de Galicia, donde finalmente se reconoció de nuevo su incapacidad permanente absoluta, contradiciendo el criterio administrativo previo. Esta resolución subraya la importancia de no aceptar pasivamente decisiones desfavorables.
Benito enfatiza que “la última palabra la tienen los tribunales” y aconseja a quienes se encuentran en situaciones similares no rendirse. Muchas personas le escriben preocupadas, preguntando si deben aceptar un rechazo por parte de la Seguridad Social. “Cuidado, que su criterio no es el correcto”, advierte el abogado.
Además, Miguel Benito recomienda a aquellos que enfrenten una denegación que agoten todas las vías legales. “Infórmate, pelea por lo que te corresponde, y no te quedes con el ‘no’ de la administración”, concluye, resaltando que muchas veces los tribunales corrigen abusos cometidos por la administración.
Este caso no solo revela fallas en el sistema, sino que también invita a reflexionar sobre los derechos de los trabajadores y la importancia de la defensa legal en situaciones críticas. La realidad es que, aunque la administración puede ser dura, la justicia puede restaurar lo que es legítimo.