En un modesto espacio hace siete años, trece jóvenes de Aguilar de la Frontera, entre ellos Gloria Ordóñez y Miguel Ángel Muñoz, comenzaron una aventura cultural sin recursos pero con una gran pasión: el teatro. Así nació Ochavada Teatro, una asociación que ha dejado una huella imborrable en la provincia de Córdoba. Sin focos ni certezas, pero con la firme convicción de que el arte escénico puede transformar una comunidad, estos jóvenes decidieron desafiar las limitaciones y dar vida a una nueva forma de expresión cultural.
El nombre Ochavada, inspirado en la emblemática plaza de Aguilar, simboliza un cruce de caminos y refleja el espíritu de convergencia y diversidad que caracteriza a la asociación. Desde sus inicios, Ochavada ha buscado la autonomía y la libertad creativa, permitiéndose explorar diferentes disciplinas como el baile y la dramaturgia original. Esta iniciativa ha sido un refugio para aquellos que buscan expresar emociones y conectar con su comunidad a través del arte.
Impacto y crecimiento en la comunidad
Desde su fundación en 2016, Ochavada Teatro ha realizado más de 20 producciones, incluyendo montajes valientes y adaptaciones inéditas. Entre sus actividades más populares se encuentran el evento Aguilar Zombie, que atrae a cientos de participantes, y la trilogía “Tierra de Fantasía”, que se ha convertido en un fenómeno local. La segunda entrega de esta trilogía contó con la colaboración de la banda municipal Sebastián Valero, y la tercera, “El reinado de las sombras”, se estrena próximamente.
A pesar de los desafíos, como la necesidad de espacios y apoyo institucional, Ochavada ha sabido crecer y adaptarse. La asociación ha sobrevivido gracias a la colaboración de voluntarios y amigos, y ahora sueña con un espacio propio dentro del futuro teatro de Aguilar, donde puedan seguir expandiendo su oferta cultural y educativa.
Un futuro lleno de promesas
El futuro de Ochavada Teatro es prometedor. Entre sus planes se encuentran talleres de teatro de verano que culminarán en una obra final, así como un musical original previsto para 2026. La semilla plantada por estos jóvenes ha germinado, inspirando a nuevos talentos que ahora participan activamente en las artes escénicas locales.
En una localidad donde la tradición teatral es fuerte, Ochavada se ha convertido en un símbolo de resistencia cultural y creatividad. Cada producción, desde cero, es un testimonio de la dedicación y el amor por el arte que estos jóvenes han cultivado. En tiempos donde la libertad de expresión a menudo se ve amenazada, iniciativas como Ochavada nos recuerdan la importancia de hablar, moverse y crear sin miedo.
La historia de Ochavada Teatro es un ejemplo de cómo un grupo de soñadores puede transformar una comunidad a través del arte, promoviendo el respeto, la diversidad y la empatía. Con cada paso, Aguilar de la Frontera se convierte en un epicentro cultural, donde el arte es un medio para sanar, soñar y crecer juntos.
