En un acto significativo tras la celebración de los Premios Princesa de Asturias 2025, la Familia Real, compuesta por Don Felipe, Doña Letizia, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía, entregó el Premio al “Pueblo Ejemplar de Asturias 2025” a la parroquia de Valdesoto, ubicada en el Concejo de Siero.
Este galardón fue otorgado a Valdesoto “por su compromiso y esfuerzo colectivo por mantener vivas y potenciar tradiciones ancestrales que transmiten de generación en generación”. Las representaciones culturales, como los Sidros y les Comedies, junto al desfile de les Carroces, son ejemplos de la unión y el asociacionismo que caracteriza a esta comunidad.
La riqueza cultural de Valdesoto
La parroquia de Valdesoto, que alberga alrededor de mil ochocientos habitantes, se destaca por su dedicación a diversas áreas como la agricultura, la minería, la industria y los servicios. Esta comunidad ha logrado organizarse en más de treinta asociaciones que fomentan el ocio, la cultura, la tradición, el folclore, la gastronomía, el deporte y la conservación del medio ambiente.
Desde principios del siglo XX, Valdesoto ha visto nacer importantes agrupaciones, como la Sociedad de Labradores en 1915 y el Sindicato Agrícola, así como la asociación de ganaderos La Previsora de Valdesoto en 1929. La actual asociación de vecinos, formada en 1976, ha desempeñado un papel crucial en iniciativas como la construcción de un centro de salud y la creación de un sendero peatonal que resalta fuentes recuperadas por los vecinos.
Tradiciones que perduran
La comunidad ha trabajado arduamente en la preservación de su patrimonio artístico y cultural, rehabilitando fuentes, caminos y espacios naturales. Valdesoto es hogar de numerosas construcciones históricas, entre las que se incluyen el palacio de los Carreño y la capilla de San Juan Evangelista, además de contar con una notable cantidad de hórreos y paneras en buen estado.
Desde 1998, los habitantes organizan un mercado anual de artesanía en madera, así como concursos de fotografía y literatura. Las tradiciones se mantienen vivas a través de eventos como el certamen Valdesoto d”Antañu, donde se exhiben costumbres de la vida campesina.
El desfile de les Carroces, que se celebra cada año el lunes posterior al segundo domingo de agosto, ha sido reconocido como Fiesta de Interés Turístico Regional, y las mascaradas de invierno de los Sidros fueron declaradas Bien de Interés Cultural inmaterial en 2019. Este legado cultural es testimonio del esfuerzo conjunto de los vecinos por mantener sus tradiciones vivas y relevantes.
































































