Este lunes, se llevó a cabo en diversas escuelas de Tlaxcala la primera “Jornada de Concientización sobre la Gravedad del Abuso y Maltrato Infantil”, una iniciativa que busca reflexionar sobre esta problemática que afecta a miles de menores en el país. La actividad fue encabezada por la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), a través de la Unidad de Género y Cultura de Paz, cuyo titular, Evelin Ramírez Herrera, explicó los objetivos de la jornada y el respaldo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, que proporcionó materiales educativos para todos los niveles escolares.
Materiales y Actividades para Todos los Niveles
Ramírez Herrera detalló que se trabajó en coordinación con el Sistema Integral de Protección de Niñas y Niños del estado y que se distribuyó material incluso para educación preescolar. En el nivel primaria, la Dirección de Educación Básica entregó cuadernillos de trabajo que buscan ayudar a los niños a distinguir los tipos de violencia, y a los maestros a contar con herramientas didácticas para abordar estos temas en el aula.
“La intención es que no se quede en letra muerta ni en una capacitación encerrada, sino que se viva en cada nivel escolar”, enfatizó la funcionaria. En secundaria, se implementaron talleres con la participación de especialistas, terapeutas y docentes de educación especial, utilizando material interactivo para que los adolescentes reconozcan conductas de violencia, abuso o acoso. “A través del juego, los adolescentes pueden identificar estas situaciones sin necesidad de revictimizarlos”, agregó.
Visibilizando el Maltrato Infantil
La importancia de visibilizar el maltrato infantil es crucial, ya que muchos casos permanecen en silencio. “Nuestros niños muchas veces no alzan la voz por miedo, y los docentes temen represalias al evidenciar estas situaciones”, comentó Ramírez Herrera. En este contexto, destacó la relevancia de la Plataforma del Sistema de Alertas para el Bienestar Escolar (Plataforma SABE), una herramienta digital diseñada para prevenir, detectar y atender casos de violencia en estudiantes y, por primera vez, también en trabajadores de la educación.
“Es fundamental que los reportes lleguen de manera inmediata para que las alertas sean atendidas oportunamente”, dijo la titular de la unidad. Ramírez Herrera reconoció que el problema de maltrato infantil no se limita a los centros escolares, sino que también se presenta en las familias, lo que resalta la necesidad de que la Secretaría impulse acciones que garanticen los derechos de niñas, niños y adolescentes.
A pesar de que las estadísticas muestran la necesidad de reforzar la atención, aseguró que el panorama no es incontrolable. “Sería grave si no se estuviera haciendo nada, pero afortunadamente las acciones no se han detenido”, expresó. La funcionaria explicó que actualmente la plataforma se encuentra en fase de capacitación, y que se está trabajando en un proceso piloto que concluirá el 12 de septiembre, tras el cual se extenderá a todas las figuras educativas.
Este esfuerzo forma parte de un acuerdo nacional que obliga a los docentes a promover actividades de prevención. “El acuerdo 170525 nos conmina a que nadie se quede en silencio y a que los casos sean atendidos con protocolos claros”, añadió. En Tlaxcala, la SEPE ha colaborado con instituciones estatales para dar seguimiento a denuncias, trabajando bajo la dirección del doctor Homero Meneses, quien ha puesto especial énfasis en atender estas alertas de manera oportuna.
La jornada concluyó este mismo lunes a la una de la tarde, tras una serie de actividades que involucraron a docentes, directivos, especialistas y estudiantes. El reto ahora, según Ramírez Herrera, será mantener las acciones y aprovechar la Plataforma SABE como herramienta clave para prevenir y erradicar la violencia infantil.
