En una reunión reciente, trabajadores del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Puebla plantearon urgentemente la necesidad de mejorar la seguridad en zonas arqueológicas y acelerar la apertura de museos de sitio. Este encuentro, parte de las “jornadas de descentralización institucional”, tuvo lugar el 15 de marzo de 2024 en el Auditorio Efraín Castro del Museo Regional de Puebla.
Demandas de los trabajadores
Durante este ejercicio, que busca fortalecer la vinculación entre los diferentes sectores de la institución, se hizo evidente la preocupación de los empleados provenientes de diversas áreas: administrativos, técnicos, manuales y de investigación. Los asistentes abordaron temas cruciales como la contratación de personal, la regularización de inmuebles bajo resguardo y las necesidades de mantenimiento en edificios históricos, así como el apoyo laboral de proveedores de limpieza y seguridad.
Los trabajadores señalaron la imperiosa necesidad de establecer una mejor coordinación entre los distintos niveles de gobierno—municipal, estatal y federal—en lo que respecta a la seguridad en sitios arqueológicos y la apertura de museos. Este aspecto resulta vital para la protección y difusión del patrimonio cultural mexicano.
Compromisos del director del INAH
El director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, reconoció las demandas planteadas y enfatizó que estas reuniones buscan construir soluciones conjuntas a los retos que enfrenta la institución. “Nuestro compromiso es trabajar en estrecha colaboración con los distintos sectores laborales y comunitarios, garantizando la investigación, protección y difusión del patrimonio cultural de México”, declaró.
Además, Vázquez Herrera designó al arquitecto Gustavo Donnadieu Cervantes como nuevo titular del Centro INAH Puebla, reemplazando a Manuel Villarruel Vázquez, quien ocupó el cargo desde 2020. Donnadieu se comprometió a dar continuidad a las labores en desarrollo y expresó su interés por conocer las inquietudes y proyectos de cada área, buscando una colaboración efectiva en favor del patrimonio.
Las palabras del nuevo director apuntan a una era de mayor comunicación y apoyo entre los diversos sectores que integran el INAH, enfatizando que la solución a las problemáticas no será inmediata, pero se están estableciendo prioridades y estrategias sostenibles a corto y largo plazo.
Este encuentro subraya la importancia de fortalecer la red de protección de los sitios arqueológicos y mejorar las condiciones laborales de quienes se encargan de resguardar y promover la riqueza cultural de México.