Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Entretenimiento

Un tiburón naranja sorprende a científicos en Costa Rica

Un tiburón nodriza naranja, jamás visto, causa asombro entre pescadores y científicos en Costa Rica.

Un tiburón nodriza de un inusual color naranja fue avistado el año pasado en las aguas de Costa Rica, sorprendiendo tanto a pescadores como a científicos. Este peculiar hallazgo ocurrió en agosto de 2022, cuando Garvin Watson, un guía de pesca y dueño de un hotel en Barra de Parismina, luchó durante media hora para llevar a la superficie al extraño pez. En lugar de las esperadas especies como el huachinango o la serviola, lo que emergió fue un tiburón de un intenso tono mandarina.

“Se miró un resplandor naranja al fondo y dije: ‘¿Qué es esto, por Dios?'”, recordó Watson, aún asombrado por la experiencia. Junto a su embarcación, este tiburón nodriza de 1.80 metros se retorcía, un espectáculo que dejó a todos los presentes sin palabras.

Un descubrimiento científico inusual

Las fotografías del tiburón se volvieron virales en redes sociales, lo que llevó a la atención de los investigadores. Según Daniel Arauz Naranjo, biólogo marino y director del Centro de Rescate de Especies Marinas Amenazadas, este podría ser el primer caso documentado de un tiburón naranja. “Vi las fotos y me quedé impresionado”, afirmó Arauz Naranjo, quien rápidamente se involucró en el estudio del pez.

Recientemente, Arauz y su equipo publicaron un estudio en la revista Marine Biodiversity, donde concluyeron que la pigmentación anómala del tiburón podría deberse a la combinación de dos raras condiciones genéticas: el albinismo y el xantismo. El primero elimina cualquier pigmento del cuerpo, mientras que el segundo provoca un exceso de pigmentos amarillos, un fenómeno excepcionalmente raro en la naturaleza.

Implicaciones para la biología marina

Arturo Angulo, ictiólogo de la Universidad de Costa Rica, quien no participó en el estudio, explicó que tener ambas condiciones simultáneamente puede hacer que un animal sea más vulnerable a depredadores. “Es como una señal de advertencia andante todo el tiempo”, mencionó Angulo. Los tiburones nodriza suelen tener un color parduzco que les ayuda a camuflarse y cazar, por lo que este descubrimiento plantea preguntas sobre la supervivencia del tiburón naranja.

A pesar de su rareza, los investigadores creen que el tiburón ha logrado sobrevivir gracias a las aguas más turbias de la región, que podrían haberle proporcionado cierta protección durante su desarrollo. “Corrió con la suerte de vivir en este ambiente y de no toparse con ningún otro tiburón más grande”, comentó Arauz Naranjo.

El hallazgo ha despertado el interés de la comunidad científica y plantea la posibilidad de que este no sea un caso aislado. Arauz Naranjo expresó: “Me parece impresionante que todavía a estas alturas alguien pueda ir al mar y descubrir algo que no haya sido registrado para la ciencia”.

La pregunta ahora es: ¿dónde estará el tiburón naranja? Watson mencionó que un grupo de biólogos se ha puesto en contacto con él para bucear el próximo año en la misma zona, con la esperanza de redescubrir al tiburón o de investigar si hay factores ambientales relacionados con su color peculiar. Sin embargo, no se les ocurrió conservar al tiburón nodriza; en cambio, Watson se acercó al pez y le agradeció por la experiencia: “Gracias por habernos hecho tan feliz este viaje”, recordó haber dicho.

Este descubrimiento resalta la riqueza y misterio del océano, recordándonos que el mar aún guarda sorpresas por revelar.

Te recomendamos

Mundo

Un tiburón nodriza naranja sorprende a científicos y pescadores en Costa Rica por su rareza extraordinaria.

Última Hora

Esta obra, que incluye 315.

Última Hora

Alajuela se prepara para fuertes lluvias con un 98% de probabilidad de precipitaciones durante el día.

Última Hora

Un trágico suceso ha conmocionado a la comunidad de Culiacán, Sinaloa, tras el asesinato de un joven socorrista de la Cruz Roja. Obed Yair,...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.