Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Estilo de Vida

Abigail King, la estadounidense que se enamoró de Córdoba y su acento

Abigail King, estadounidense, se muda a Córdoba y se convierte en un fenómeno por su acento cordobés

Abigail King, de 30 años, originaria de Denver, Estados Unidos, se volvió viral gracias a su dominio del español con acento cordobés. Su historia comenzó en 2014, cuando viajó a Argentina para un intercambio estudiantil que cambiaría su vida.

En lugar de la típica Buenos Aires, Abigail llegó a Córdoba, atraída por una universidad jesuita que tenía convenio con la Universidad Católica de Córdoba. “No le presté mucha atención al lugar”, recuerda entre risas en una entrevista con Infobae.

Al aterrizar en enero, se encontró con un calor agobiante de 40 grados, dejando atrás el invierno de Colorado. “Pensé: “¿Qué estoy haciendo aquí?””, relata. Los primeros días en el campus fueron complicados, ya que estaba vacío por las vacaciones de verano en Argentina. “Fue raro y bizarro. Solo en marzo comenzó la vida universitaria y ahí empecé a hacer amigos”, añade.

La adaptación no fue sencilla, especialmente por los horarios. “Los cordobeses cenan a las diez y nosotros a esa hora ya estábamos durmiendo”, explica con humor. Además, su nivel de español era limitado, lo que dificultaba la integración. Sin embargo, su curiosidad y simpatía le ayudaron a conectar con los locales.

Al finalizar su intercambio en mayo de 2014, Abigail regresó a Denver para completar su carrera en Historia. Posteriormente, realizó otro intercambio en Bolonia, Italia, donde se dio cuenta de que su corazón estaba en Córdoba. “Me encantó Italia, pero no sentí ese apego que sí sentí en Argentina”, confiesa.

En 2017, recibió una nueva oportunidad de regresar a Córdoba para trabajar en el mismo programa de intercambio. “Era por un año y con gente conocida, así que decidí ir. Pero en diciembre ya sabía que me iba a quedar”, destaca. Durante las fiestas, sus padres no estaban al tanto de sus planes. “En Navidad estaba armando valijas enormes. Mi mamá me preguntaba por qué llevaba tantas cosas si solo me quedaban seis meses”, recuerda.

Al volver a Córdoba, Abigail comenzó de cero: alquiló un departamento y se adaptó a la vida en un nuevo país. “No tenía familia aquí, y fue todo un aprendizaje. Mis amigos me ayudaron muchísimo”, cuenta. En 2019, sus padres la visitaron y se fueron tranquilos al ver que su hija estaba feliz y adaptada.

Sin embargo, un imprevisto la llevó a Estados Unidos por una operación, y terminó varada allí hasta diciembre de 2021. “Me fui pensando que serían dos meses y volví casi dos años después”, dice. A pesar de eso, su deseo de regresar nunca se apagó. “Apenas se reanudaron los vuelos volví”, asegura.

Una vez instalada nuevamente en Córdoba, Abigail no solo dominó el español, sino que también adquirió un inconfundible acento cordobés. “La gente se sorprende cuando me escucha, no lo pueden creer”, comenta. En las redes sociales, se presenta como layankeecordobesa.

Su acento se ha convertido en parte de su identidad. “Cuando viajo a otra provincia, me dicen: “¡Ah, sos cordobesa!”. Y yo respondo: “Por adopción””. Abigail también se ha adaptado a las costumbres argentinas, destacando la calidez de las relaciones sociales. “En Estados Unidos, las amistades son más rígidas. Aquí, te incluyen de inmediato en la familia”, reflexiona.

En cuanto a la gastronomía, se enamoró del asado y de la panadería argentina. “Las medialunas y los criollitos son una joya en comparación con Estados Unidos”, afirma. También se ha acostumbrado al fernet, y disfruta de la música local, habiendo asistido a un concierto de La Mona Jiménez, que describe como “una experiencia única”.

A lo largo de los años, Abigail ha viajado por gran parte de Argentina, maravillándose con la diversidad de paisajes. “El norte me fascina por lo distinto, pero Córdoba me atrapó por sus sierras y su gente”, explica.

Aunque viaja cada año a Denver para pasar las fiestas con su familia, sus padres solo la han visitado una vez. Abigail es la mayor de tres hermanas, pero la única que decidió emigrar. Cuando se le pregunta si el amor influyó en su decisión de quedarse, Abigail ríe y dice que su elección fue personal y no por una relación.

Actualmente, Abigail combina su trabajo en un emprendimiento de muebles sustentables en Estados Unidos con la creación de contenido en sus redes sociales, donde tiene más de 25,000 seguidores. Su objetivo es compartir su vida cotidiana y las diferencias culturales entre Argentina y Estados Unidos. “Me encanta generar conversación con los argentinos”, concluye.

Al definirse, Abigail no tiene dudas: “Soy cordobesa por elección”. Recuerda el momento en que se dio cuenta de que ya no era una extranjera: “Fue en una juntada con amigos, a los dos años de vivir aquí. Entendía todo y me sentía parte”. En su viaje a México en 2023, sorprendió a todos diciendo que “es argentina de alma nomás”.

Te recomendamos

Última Hora

Federico Bal y Yanina Latorre sellaron su tensa reconciliación con un beso en vivo durante Sálvese Quien Pueda.

Última Hora

Puente Genil estrena su alumbrado navideño el 21 de noviembre y prepara una gran programación cultural.

Última Hora

Estados Unidos anuncia reducción de aranceles y acuerdos clave en APEC para fortalecer cadenas de suministro.

Última Hora

Los boletos tienen un costo que va desde $900 hasta $2,000 pesos , según la ubicación.

Política

Javier Milei se reúne con gobernadores para impulsar reformas tras ganar elecciones legislativas.

Última Hora

Se especula sobre un lago subterráneo en Córdoba que podría atraer al turismo.

Economía

La incertidumbre por los aranceles de EE.UU. frena la llegada de nuevas empresas al Parque Industrial Frontera.

Economía

El evento celebró el liderazgo femenino en la innovación climática y el emprendimiento verde.

Última Hora

Dieguito Fernando revive con un video íntimo el cumpleaños de Diego Maradona llenando de ternura redes sociales.

Economía

El Banco Central de Argentina reduce requisitos de reservas al 95% para mejorar la liquidez.

Seguridad

Juan Ramón Matta Ballesteros, famoso narcotraficante, murió a los 80 años en prisión en EE. UU.

Última Hora

Cher sorprende con su rutina cinco veces por semana y planchas de hasta cinco minutos manteniendo energía máxima.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.