La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) expresó su apoyo a la reciente imposición de un arancel del 50% a los vehículos importados desde China, argumentando que esta medida es un impulso a la libre competencia en el sector automotriz mexicano. La AMIA, que representa a importantes fabricantes como General Motors, Nissan, Toyota, Kia, Volkswagen y JAC, indicó que esta política no solo promoverá la inversión, sino que también garantizará condiciones equitativas para todas las marcas que operan en el país.
Medidas para un mercado justo
En un comunicado, la AMIA destacó que las reformas a la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación, propuestas por el Ejecutivo Federal, buscan “fomentar un mercado justo” y crear un entorno favorable para las empresas que invierten y producen en México. “La iniciativa presentada tiene como objetivo garantizar la libre competencia en condiciones de mercado, fomentar inversiones bajo el marco del Plan México e impulsar a las empresas que creen e invierten en el país”, subrayó la asociación.
Además, la AMIA enfatizó que cualquier empresa interesada en participar en el mercado mexicano debe hacerlo conforme al marco legal y regulatorio vigente. Este enfoque busca no solo proteger a los productores nacionales, sino también asegurar que el mercado automotriz siga siendo competitivo y atractivo para la inversión extranjera.
Postura de la presidenta electa
En paralelo, la presidenta electa Claudia Sheinbaum aseguró que los aranceles impuestos no tienen como intención agradar a Washington, sino que buscan proteger el desarrollo industrial nacional. Esta declaración resalta la importancia de mantener la soberanía económica y fortalecer la industria local frente a la competencia internacional.
La AMIA ve en esta medida una oportunidad clave para que el sector automotriz mexicano se fortalezca y se adapte a las exigencias del mercado global, asegurando que la inversión en el país no solo sea un objetivo, sino una realidad palpable que beneficie tanto a las empresas como a los consumidores mexicanos.
