La popularidad del cerdo en Perú ha alcanzado un nuevo hito, especialmente en Arequipa, que se destaca como la región con el mayor consumo de carne porcina en el país. Según Enrique Gutiérrez, coordinador de la cadena de cerdo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el consumo de carne de cerdo ha llegado a 10.5 kilogramos por habitante al cierre de 2024, lo que representa un aumento significativo en comparación con hace seis años.
El ascenso del chancho en la mesa peruana
A pesar de este crecimiento, Perú se mantiene entre los países con menor consumo de carne de cerdo en Sudamérica, solo superado por Bolivia. No obstante, Gutiérrez subraya que el ritmo de crecimiento es prometedor. Arequipa, con un consumo individual de aproximadamente 18 kilogramos por persona al año, se coloca en el podio del consumo nacional.
El especialista explica que el aumento en el consumo en la ‘Ciudad blanca’ se debe a la preferencia por los platos típicos elaborados a base de cerdo, como el famoso pan con chicharrón. Este platillo no solo ha cautivado a los locales, sino que también ha ganado notoriedad en un reciente torneo internacional de desayunos, donde compitió contra otros platos emblemáticos de la región.
Impacto social y económico del sector porcino
El impacto del sector porcino va más allá del consumo, ya que aproximadamente 450,000 familias dependen directa o indirectamente de la crianza y venta de porcinos. “Detrás de cada pan con chicharrón hay un esfuerzo conjunto que mueve la economía de muchos hogares”, enfatizó Gutiérrez, resaltando el trabajo entre pequeños, medianos y grandes productores que apoyan esta industria.
El funcionario también destacó la colaboración entre la Asociación Peruana de Porcicultores y el Midagri, que ha promovido el establecimiento de fechas como el Día del Chicharrón, impulsando el reconocimiento de este platillo dentro y fuera del país.
El reciente reconocimiento del pan con chicharrón en el torneo internacional no solo enaltece la cocina peruana, sino que también abre nuevas oportunidades para el sector, promoviendo el consumo responsable y el incremento de ingresos para los productores. Gutiérrez concluyó que este tipo de eventos son clave para la proyección internacional de la gastronomía peruana.
Receta del pan con chicharrón
Para aquellos interesados en replicar este delicioso platillo en casa, aquí va la receta:
Ingredientes:
- 1 kilogramo de barriga de cerdo
- 1 cucharada de sal
- 1 cucharada de azúcar
- 2 cucharaditas de palillo
- 1 litro de aceite
- 3 litros de agua
- 1 cucharadita de pimienta negra molida
- 1 cucharadita de pimienta entera
- 3 camotes
- Pan francés
Preparación:
Sazona la panceta utilizando sal, azúcar, palillo y pimienta negra molida. Deja reposar la preparación para que los sabores se integren. Hierve agua en una olla, añade la pimienta entera y coloca el corte de cerdo previamente condimentado. Cocina entre treinta y cuarenta minutos a temperatura media-baja. Retira la carne, elimina el exceso de líquido y reserva.
En una sartén honda con bastante aceite caliente, fríe las piezas de cerdo hasta lograr una textura crocante y dorada. Limpia los camotes, córtalos en finas láminas y fríelos por separado hasta que queden crujientes. Abre los panes por un costado, incorpora el chicharrón y los chips de camote, añade salsa criolla al gusto y arma los sándwiches. Sirve de inmediato para disfrutarlo caliente.
