Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Estilo de Vida

Ataque ruso deja sin electricidad a más de 29,000 en Odessa

Las tropas rusas lanzaron un ataque masivo con drones en Odessa, afectando gravemente la infraestructura energética.

Las tropas rusas llevaron a cabo un ataque masivo con drones en la región de Odessa durante la noche del 15 de octubre de 2023, causando daños significativos en la infraestructura energética local. Según el medio Ukrinform, que cita al jefe del Departamento de Policía de la región, Oleh Kiper, el lanzamiento dejó sin electricidad a más de 29,000 suscriptores en la ciudad de Chornomorsk y sus alrededores.

Las obras de restablecimiento ya han comenzado, y la infraestructura crítica se está alimentando a través de generadores. Este ataque no solo afectó el suministro eléctrico, sino que también causó daños en viviendas particulares y edificios administrativos, además de desatar incendios que fueron rápidamente controlados por los equipos de rescate. Una persona resultó herida como resultado del ataque, según la policía local.

Un patrón preocupante de ataques

Es importante resaltar que este no es el primer ataque con drones en la región de Odessa. El 20 de agosto de 2022, un ataque previo provocó un incendio en una instalación de infraestructura de combustible y energía, que también dejó a una persona herida. En aquella ocasión, los bomberos y voluntarios lograron extinguir rápidamente el fuego, aunque se registraron daños en viviendas particulares y en un almacén.

Reacciones internacionales ante la guerra

En medio de este conflicto, el presidente estadounidense, Donald Trump, expresó sus reservas sobre la posibilidad de que se lleve a cabo una reunión bilateral entre el mandatario ruso, Vladimir Putin, y el jefe de Estado ucraniano, Volodimir Zelensky. Según declaraciones recogidas por The Daily Caller, Trump considera que “quizás necesiten enfrentarse un poco más” antes de poder entablar negociaciones efectivas para una solución pacífica.

Trump argumentó que, en ocasiones, las partes en conflicto deben experimentar el desgaste propio del enfrentamiento antes de estar dispuestas a buscar una salida negociada. “Es como cuando tienes dos niños en un parque que no se soportan y comienzan a pelearse. Intentas que se detengan, pero siguen en lo mismo… hasta que eventualmente se cansan y están dispuestos a parar”, explicó.

El mandatario también subrayó que la guerra “ha durado ya demasiado” y resaltó el elevado costo humano, señalando que cada semana mueren entre 5,000 y 7,000 personas, la mayoría jóvenes. Trump mostró su disposición a colaborar en una solución de paz, aunque insistió en que el papel central corresponde a las potencias europeas. Afirmó que su administración continuará promoviendo iniciativas diplomáticas, aunque tanto Ucrania como Rusia mantienen posturas irreconciliables.

Te recomendamos

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.