En un preocupante incidente ocurrido en Ventura, California, una mujer de origen mexicano fue atacada verbalmente por ondear la bandera de México frente a su negocio, La Catrina Folk Art. Este ataque xenófobo ha generado una fuerte ola de solidaridad y discusión en redes sociales, donde el video del altercado ha alcanzado más de 2 millones de reproducciones en TikTok.
La confrontación y su viralización
El video, grabado y compartido por Leylany Rodríguez, propietaria de la tienda, muestra el momento en que una mujer, visiblemente alterada, se acerca a la joven y le pregunta de forma agresiva: “¿Por qué diablos estás ondeando una bandera mexicana en EE.UU.?” A lo que la joven responde con tranquilidad: “Es lo que quiero hacer”, reafirmando que su residencia en Estados Unidos “no importa” para levantar la bandera con orgullo.
La agresora no se detuvo ahí, y al percibir que la joven no estaba dispuesta a entablar una discusión, se tornó aún más hostil. “¿Por qué crees que no importa? Vives en EE.UU.”, insistió antes de hacer un gesto obsceno y marcharse, mientras la joven respondía con un enérgico “¡Viva México!”
Reacciones y apoyo en redes sociales
El impacto del video ha sido inmediato, desatando una avalancha de comentarios de apoyo hacia la joven y condena hacia la actitud de la mujer agresora. Los usuarios no han dudado en expresar su enojo y respaldo, inundando las plataformas sociales con mensajes como “A huev# no se dejen de los gringos” y “Nuestra bandera se respeta en donde sea”. Esta respuesta colectiva refleja no solo un rechazo a la xenofobia, sino también un fuerte sentido de identidad latina.
La comunidad latina en California ha manifestado su repudio hacia el incidente, destacando que levantar la bandera mexicana no es solo un símbolo de identidad cultural, sino un acto de resistencia contra el racismo y la discriminación. Muchos consideran que este tipo de agresiones no tienen cabida en una sociedad diversa como la estadounidense.
Además, hay quienes ven en este suceso una representación de una problemática más amplia relacionada con la xenofobia y la discriminación racial que enfrenta la comunidad latina en Estados Unidos, un grupo que a menudo sufre ataques verbales y físicos debido a su origen.
En medio de la viralización del video, Leylany Rodríguez ha reafirmado el propósito de su negocio: ser un lugar donde se celebra la cultura mexicana y sus tradiciones. La Catrina Folk Art es reconocida por promover la artesanía local y ofrecer productos que honran la riqueza cultural de México. Esta situación, aunque dolorosa, ha abierto un debate más amplio sobre la diversidad, la inclusión y el respeto a todas las culturas en una nación construida sobre la migración y la convivencia de diferentes etnias y nacionalidades.
