La Policía de Polonia ha dado un golpe significativo al narcotráfico al desmantelar un narcolaboratorio de metanfetamina y arrestar a tres hombres, de los cuales dos son mexicanos, el pasado 3 de septiembre en el condado de Swiecie, al norte del país. Este operativo, llevado a cabo por la Oficina Central de Investigación con apoyo de unidades antiterroristas, revela la conexión preocupante entre el Cártel de Sinaloa y actividades delictivas en Europa.
Durante la intervención, las autoridades polacas aseguraron más de 300 litros de metanfetamina líquida, así como precursores químicos como el BMK y casi tres toneladas de reactivos, que son esenciales para la producción de drogas. El dictamen preliminar indica que este laboratorio tenía la capacidad de generar al menos 330 kilogramos de metanfetamina terminada, cuyo valor en el mercado negro podría alcanzar los 6 millones de zlotys, equivalentes a 30 millones 971 mil 831 pesos mexicanos.
Impacto en la lucha contra el narcotráfico
Los detenidos enfrentan graves cargos por pertenecer a un grupo delictivo organizado y por la producción masiva de estupefacientes. La fiscal a cargo del caso, Katarzyna Calów-Jaszewska, ha solicitado prisión preventiva por tres meses mientras continúan las investigaciones. Esta acción es considerada un paso crucial en la lucha contra las redes internacionales de tráfico de drogas que operan en Europa.
Las autoridades polacas han enfatizado que este hallazgo no solo es un triunfo en la lucha contra el narcotráfico, sino que también resalta los peligros que representan estas sustancias para la salud y seguridad de la población local. La manipulación de productos químicos como el BMK puede resultar en explosiones, intoxicaciones e incluso daños ambientales significativos, lo que subraya la necesidad de mantener un enfoque riguroso en la vigilancia y control de estas actividades ilícitas.
Este operativo no solo pone en jaque a los narcotraficantes, sino que también reafirma el compromiso de Polonia en la lucha contra el narcotráfico, un problema que ha ido en aumento y que afecta a muchos países, incluyendo México. La colaboración internacional se vuelve crucial para desmantelar estas redes criminales que afectan tanto a Europa como a América Latina.
