Una nueva ola de operativos en el Estado de México ha puesto en la mira a Guillermo “N”, mejor conocido como El Memo, presunto líder delictivo vinculado a diversas actividades criminales. El día de hoy, se informó sobre la emisión de una orden de aprehensión en su contra, en la que se le acusa de delitos graves como tráfico de armas, homicidio, secuestro y delincuencia organizada, entre otros. Esta acción judicial está relacionada con la carpeta de investigación FED/FEMDO/UEIDMS-MEX/0000421/2024, que detalla su posible conexión con varias estructuras del crimen organizado.
La conexión con sindicatos delictivos
Es relevante mencionar que Guillermo “N” es identificado como el presunto jefe de la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), que ha sido objeto de múltiples investigaciones por parte de las autoridades mexiquenses. En varias ocasiones, se han realizado detenciones de personas cercanas a esta estructura; por ejemplo, el 14 de agosto se arrestó a Berenice “N”, considerada un objetivo prioritario y vinculada a la USON. Además, a mediados de julio, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) aseguró 55 inmuebles, uno de ellos en Ecatepec, presuntamente utilizado como oficina de la organización.
El Memo no solo está relacionado con la USON, sino que también se le vincula con otros grupos como el Sindicato 22 de Octubre y el Sindicato 25 de Marzo, ambos incluidos en una lista de organizaciones criminales elaborada por la Fiscalía del Edomex.
La Familia Michoacana y otras organizaciones
En cuanto a su conexión con La Familia Michoacana, se ha establecido que este grupo delictivo tiene vínculos con el denominado Sindicato Bicentenario. En octubre del año pasado, las autoridades detuvieron a Efrén “N”, quien recibiría “instrucciones directas” de Johnny Hurtado, alias El Fresa, uno de los líderes de La Familia Michoacana. La reciente orden de aprehensión se deriva también de la captura de Alejandro “N”, conocido como El Choko, quien es señalado como líder de La Chokiza y enfrenta acusaciones por extorsión, despojo y narcomenudeo.
El diputado federal por el distrito 10 de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, aseguró el 24 de abril que entregó información a las autoridades sobre el grupo conocido como Los Mayas, que, según él, está vinculado a la USON. “Entregué información puntual a la Fiscalía sobre esta organización y particularmente de su líder Juan Manuel, alias El Maya, para que fueran investigados por sus actividades ilícitas en el municipio de Ecatepec”, escribió Vilchis.
Los Mayas también son identificados como un sindicato involucrado en extorsiones en la región, lo que subraya la complejidad de la red delictiva en el Estado de México y los desafíos que enfrentan las autoridades para desmantelarla.