En 2025, los jóvenes talentos del tenis están redefiniendo el juego, no solo con sus habilidades en la cancha, sino también con su capacidad para maximizar ingresos. Según Forbes, los diez tenistas mejor pagados del mundo acumularon un total de USD 285 millones, lo que representa un aumento del 16% en comparación con el año anterior. Aunque esta cifra aún está lejos del récord de USD 343 millones alcanzado en 2020, el panorama es alentador gracias a la irrupción de nuevas figuras como Carlos Alcaraz y Jannik Sinner.
Los nuevos titanes del tenis
Carlos Alcaraz, de 22 años, se posiciona como el tenista mejor pagado, generando USD 48,3 millones gracias a su triunfo en Roland Garros y a múltiples patrocinios en sectores como el automotriz y la moda de lujo. Su presencia en el circuito es tan impactante que puede cobrar hasta USD 2 millones por exhibición. En segundo lugar se encuentra Jannik Sinner, con USD 47,3 millones, quien a pesar de enfrentar una suspensión temporal por dopaje, alcanzó la gloria en el Abierto de Australia y Wimbledon.
La lista sigue con Coco Gauff, quien, con tan solo 21 años, genera USD 37,2 millones. Aunque su rendimiento en el circuito ha sido irregular, su victoria en Roland Garros la catapultó al tercer puesto del ranking WTA. Fuera de la cancha, Gauff también se ha involucrado en negocios, fortaleciendo su imagen comercial en tecnología y cuidado personal.
Un panorama diversificado
La lista de los diez tenistas mejor pagados incluye a figuras icónicas y emergentes. Novak Djokovic (USD 29,6 millones) y Aryna Sabalenka (USD 27,4 millones) continúan siendo relevantes en el ranking a pesar de sus desafíos. Djokovic, a sus 38 años, sigue mostrando competitividad, mientras que Sabalenka, actual número 1 del ranking WTA, ha atraído la atención de importantes patrocinadores en diversas industrias.
Otros destacados son Iga Swiatek con USD 24 millones, quien se prepara para el US Open tras obtener su primer título en Wimbledon, y Qinwen Zheng, con USD 26,1 millones, quien se ha establecido como una estrella emergente en el tenis femenino tras sus éxitos en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Por su parte, Daniil Medvedev y Frances Tiafoe cierran el listado con ingresos de USD 14,3 millones y USD 15,2 millones, respectivamente, reflejando así el crecimiento y potencial del tenis como una fuente de ingresos significativa y diversificada.
Este aumento en las ganancias de los tenistas no solo muestra el éxito en la cancha, sino también la habilidad de estos atletas para capitalizar su imagen y talentos en un mundo donde el deporte y el negocio van de la mano. La nueva generación de tenistas está aquí y su impacto se siente tanto en el ranking como en sus cuentas bancarias.