El 9 de septiembre, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, enviaron una carta oficial al presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitando la creación de un operador local para manejar la energía en el departamento y la ciudad. La carta, divulgada por W Radio, plantea que el distrito especial y el departamento asuman directamente la operación de la empresa Air-e, actualmente bajo intervención estatal.
Propuesta de gestión local
La propuesta tiene como objetivo desvincular al Atlántico de la estructura operativa actual de Air-e, estableciendo un modelo de gestión propio por parte de las autoridades locales. Según los firmantes, esta escisión permitiría mejorar la atención del servicio eléctrico en la región Caribe, especialmente en los municipios y en Barranquilla. Char y Verano enfatizaron la necesidad de contar con un nuevo operador de red eléctrica que tenga la capacidad técnica, financiera y administrativa para garantizar un suministro de energía continuo, eficiente y moderno.
La carta destaca que la creación de este nuevo operador no solo representaría un cambio en la operación, sino también una oportunidad para implementar un modelo diferente que responda mejor a las necesidades locales. “La escisión de la prestación del servicio de energía eléctrica, desvinculando al Distrito de Barranquilla y al Departamento del Atlántico de la estructura operativa actual de Air-e, permitiría un modelo de gestión eficaz y transparente”, cita el documento.
Condiciones actuales del servicio
Los mandatarios señalaron que la intervención estatal en Air-e no ha logrado los resultados esperados en términos de calidad y cobertura. En sus propias palabras, “lejos de mejorar, el panorama se ha agravado”, refiriéndose al deterioro del servicio en la Costa Caribe. Esto es especialmente preocupante en los municipios de Barranquilla, donde la situación se ha vuelto crítica.
Char y Verano argumentan que un nuevo operador podría atender más de cerca las demandas de los usuarios, canalizando inversiones hacia el fortalecimiento de la infraestructura en el Atlántico. La propuesta incluye procesos de modernización de las redes eléctricas y una mayor transparencia en la gestión de recursos.
Asimismo, solicitaron a Petro que convoque a una mesa técnica con la participación de entidades nacionales, como el Ministerio de Minas y Energía y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Este espacio interinstitucional permitiría articular esfuerzos entre las autoridades del departamento, el distrito y los municipios del Atlántico.
Los mandatarios concluyeron que el servicio de energía en la Costa Caribe, especialmente en el Atlántico, presenta deficiencias que afectan a la población y a los sectores productivos. Con esta propuesta, buscan que el Gobierno Nacional considere una gestión regional que les permita atender directamente las necesidades locales y garantizar así un servicio de energía más confiable y eficiente.
