Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Estilo de Vida

Cierre de 100 mil pymes al año por falta de flujo de caja

La falta de liquidez provoca el cierre de 100 mil pymes anualmente en Perú, afectando la economía regional.

La realidad es que cada año, más de 100 mil pequeñas y medianas empresas (pymes) en Perú cierran sus puertas, y el 40% de estos cierres se debe a problemas de flujo de caja, según cifras de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Esta alarmante situación resalta la grave falta de liquidez que enfrenta este sector, crucial para la economía del país.

El problema de liquidez no es exclusivo de Perú; en América Latina, el 51% de las empresas enfrenta retrasos en los pagos, de acuerdo con el informe Coface 2024. En este contexto, la automatización de cobranzas se presenta como una solución viable para combatir la morosidad y mejorar la eficiencia financiera.

Desafíos en la gestión de cobranzas

Ricardo Pacheco, Gerente General de Tupay, menciona que el incremento en el volumen de operaciones complica la gestión de cuentas por cobrar. “A mayor volumen de operaciones, más difícil se vuelve mantener una visión clara del estado de las cobranzas, especialmente si las áreas de ventas, operaciones y finanzas no comparten información en tiempo real”, advierte Pacheco.

Entre los principales desafíos que enfrentan las pymes, Pacheco identifica la emisión tardía de facturas, la falta de claridad en los términos de pago y políticas de cobranza poco estructuradas. Cada uno de estos problemas, señala, puede resolverse a través de procesos automatizados que aseguran rapidez, transparencia y control.

La importancia de la digitalización en la facturación

Uno de los errores más comunes es la demora en la emisión de facturas, lo que prolonga el ciclo de cobro y afecta la liquidez. La digitalización permite que el documento se genere y se envíe inmediatamente tras la venta, reduciendo los tiempos de espera.

Otro obstáculo frecuente son los acuerdos poco claros. Al integrar la información en plataformas digitales, se puede dar seguimiento a los plazos y condiciones de pago de manera verificable, evitando discrepancias entre las partes.

La gestión manual de deudas suele ser dispersa e informal. Para mejorarla, es necesario establecer protocolos estandarizados, apoyados en sistemas que segmenten clientes y definan acciones de seguimiento adaptadas a cada perfil. Según Pacheco, “el flujo de caja se vuelve más predecible, permitiendo planificar inversiones y cumplir a tiempo con proveedores”. También se mejora la experiencia del cliente, que recibe recordatorios y puede pagar sin complicaciones.

Pacheco resalta la importancia de centralizar la información de órdenes y pagos: “Cuando toda la información vive en un solo lugar, las empresas tienen mayor trazabilidad, control y capacidad de análisis, lo que les proporciona herramientas para crecer con solidez”.

Nueva plataforma para el fortalecimiento de las pymes

Por otro lado, el Ministerio de la Producción presentó “Cite Smart”, una plataforma digital creada con el apoyo del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP). Esta iniciativa busca facilitar el acceso de micro y pequeñas empresas a información sobre proyectos tecnológicos y de innovación implementados en distintas regiones.

Con un diseño interactivo que facilita la navegación, Cite Smart concentra datos actualizados sobre las acciones realizadas por la red CITE, y está dirigida no solo a empresarios y emprendedores, sino también a investigadores, estudiantes y funcionarios públicos. Según el titular de Produce, Sergio González, “con Cite Smart estamos dando un paso firme hacia una gestión pública moderna y basada en evidencia”.

El ministro enfatizó que esta plataforma democratiza el acceso a la información y visibiliza el impacto real del trabajo articulado del Estado con las pymes en cada región del Perú, lo que es crucial en un contexto donde la falta de liquidez amenaza la continuidad de muchas de estas empresas.

Te recomendamos

Mundo

Los carteles narcotraficantes son el mayor peligro para EE.UU., asegura el asesor de seguridad de Trump.

Deportes

China pide a México 'recapacitar' sobre aranceles propuestos en el presupuesto de 2026 para proteger su comercio.

Economía

Nvidia busca convertir a México en un hub de inteligencia artificial en América Latina con nuevas inversiones en tecnología.

Economía

Prosus cierra la compra de Despegar y transforma el marketing turístico con datos en América Latina.

Salud

La brecha de género limita el crecimiento de mujeres en el emprendimiento en Perú y América Latina.

Tecnología

La feria Edutechnia en Bogotá revela soluciones tecnológicas para transformar la educación en América Latina.

Mundo

Maduro acusa a EE.UU. de violar el tratado de Tlatelolco con submarino nuclear en el Caribe.

Última Hora

3 billones necesarios anualmente para enfrentar esta crisis.

Tecnología

La plataforma de música Spotify aumentará precios para financiar nuevas funciones y alcanzar mil millones de usuarios.

Estilo de Vida

La acumulación de fuerzas navales de EE. UU. cerca de Venezuela genera temores de un posible conflicto militar.

Última Hora

, Marco Rubio , y el presidente de Guyana , Irfaan Ali , en el que se discuten las acciones de Venezuela.

Última Hora

Las advertencias sobre el impacto del cambio climático también son alarmantes.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.