La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que se destinarán recursos federales para saldar la deuda histórica con los docentes de telesecundaria en San Luis Potosí, gracias a las gestiones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Esta decisión busca reparar los derechos laborales de estos educadores, quienes han sido afectados por la herencia maldita que ha reprimido sus aportaciones y derechos durante décadas.
Reconocimiento a la gestión estatal
Durante su visita a San Luis Potosí el pasado 13 de septiembre para rendir su primer informe nacional, Sheinbaum destacó el trabajo del gobernador Gallardo en pro del desarrollo social y la justicia para los potosinos. La presidenta subrayó cómo la mala administración pasada, representada por el PRIAN, privó a los maestros de telesecundaria de sus aportaciones de jubilación, que fueron mal invertidas en la bolsa mexicana de valores con resultados desastrosos.
En este contexto, Sheinbaum anunció desde el Centro de Negocios Potosí que los recursos federales se utilizarán para reponer lo que fue indebidamente sustraído al magisterio potosino. Este anuncio es un respiro para los docentes, quienes han esperado durante años por el reconocimiento a sus derechos salariales.
Compromiso del gobierno estatal
Por su parte, el gobernador Gallardo reafirmó su compromiso de colaborar con la presidenta y su administración para impulsar el desarrollo social y la infraestructura en San Luis Potosí. Es importante señalar que, en ocasiones anteriores, el Gobierno del Estado ya había asumido parte de estos pagos, mostrando un esfuerzo por restituir los derechos de los educadores, a pesar de que la nómina magisterial es completamente federal.
Este anuncio representa un paso significativo hacia la justicia laboral para los maestros de telesecundaria y refleja la importancia de la colaboración entre el gobierno estatal y federal para atender las necesidades de la educación en el estado.
