Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Estilo de Vida

Colsubsidio, la empresa más innovadora de Colombia en 2025

Colsubsidio se corona como la empresa más innovadora de Colombia, superando a 307 organizaciones en el ranking de la ANDI.

Colsubsidio ha alcanzado el primer lugar en el Ranking de Innovación Empresarial 2025 de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), superando a 307 organizaciones de diversos sectores y consolidándose como la empresa más innovadora del país. Este reconocimiento resalta el liderazgo y la transformación constante de Colsubsidio en el dinámico entorno empresarial colombiano.

Un avance notable en innovación

El informe de la ANDI posiciona a Alpina y a la Fundación Cardioinfantil en el segundo y tercer lugar, respectivamente. Desde 2015, Colsubsidio ha integrado la innovación en su cultura organizacional, mediante una estrategia enfocada en el aprendizaje continuo, la experimentación y la formación de equipos multidisciplinarios. Este esfuerzo ha dado frutos, ya que la empresa ha escalado desde la posición 26 en 2022 hasta el primer lugar en 2025.

El director general de Colsubsidio, Luis Carlos Arango Vélez, comentó que este avance refleja una visión clara del papel que juega la innovación en el desarrollo nacional: “Hoy somos pioneros en innovación en Colombia, demostrando que en el país hay potencial para aumentar la competitividad y la productividad de las empresas desde la innovación”.

Proyectos que marcan la diferencia

Durante 2024, la compañía implementó un total de 162 proyectos innovadores. Uno de los más destacados fue el programa “Dale sentido a tus ideas”, que involucró a 585 colaboradores y generó iniciativas en salud, farmacia y gestión digital de servicios. Este esfuerzo incluyó el proyecto CON-TACTO, que logró reducir en un 79% el tiempo de diagnóstico de cáncer de mama, pasando de 90 días a menos de 12, mejorando así la atención y el pronóstico de cientos de pacientes.

Colsubsidio también ha fortalecido su Comunidad de Aprendizaje & Conocimiento, organizando 62 seminarios virtuales en 2024 que sumaron más de 32,000 inscripciones y 19,000 asistentes de 29 países, consolidándose como un referente de innovación a nivel regional.

El gerente de innovación de Colsubsidio, Juan Manuel Bottiá Calderón, enfatizó que “lo único que es continuo es el cambio, y este se da a todo nivel: tecnologías, personas, modelos, etcétera. El que no se actualice, desaparece. La innovación asegura sostenibilidad, crecimiento y generación de empleo”.

Criterios de evaluación del ranking

El Ranking de Innovación Empresarial de la ANDI se evalúa bajo dos criterios principales: el primero, que representa el 70% del total, analiza las capacidades de innovación, la estructura y los resultados de cada organización; el segundo, que corresponde al 30%, califica el proyecto más disruptivo presentado por cada participante. En 2025, Colsubsidio también ocupó el primer lugar en el arquetipo de innovación denominado “Visionarios”.

Según datos de la ANDI, para este año se postularon 308 empresas, las cuales, en promedio, destinan el 9.3% de sus ventas a ciencia, tecnología e innovación. Además, el 17.2% de sus ingresos proviene de productos o servicios innovadores.

Frente a los retos de financiación, la ANDI ha señalado una disminución en los recursos estatales destinados al sector, lo que ha llevado a las empresas privadas a asumir una mayor responsabilidad en el fortalecimiento de la innovación nacional.

Con presencia en 14 áreas de servicio, incluyendo salud, educación y cultura, Colsubsidio ha logrado consolidar una cultura organizacional impulsada por la creatividad y el aprendizaje. Para la empresa, la innovación es una política transversal, promovida desde la dirección general y extendida a todas sus líneas de trabajo.

El top 30 de empresas innovadoras, según el ranking publicado, incluye nombres destacados como Schneider Electric, Ecopetrol, Colombina y SURA, entre otros, todos considerados líderes en el cambio en Colombia.

La innovación, de acuerdo con las declaraciones recogidas por la ANDI y la dirección de Colsubsidio, se establece como un requisito fundamental para la supervivencia y el crecimiento en un mercado en constante transformación, donde la capacidad de adaptación y reinvención es clave para triunfar en el entorno empresarial actual.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.