Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Estilo de Vida

Cómo hacer jícaras en casa para el Día de Muertos

Aprende a elaborar jícaras para las ofrendas del Día de Muertos en casa

En el marco de las celebraciones del Día de Muertos, es habitual ver jícaras en los altares familiares, decoradas con ofrendas que incluyen chocolate, pozole, atole y xec. Este recipiente, que proviene del fruto del árbol conocido científicamente como crescentia cujete, tiene un lugar especial en la tradición mexicana.

A pesar de que el uso de jícaras como recipientes para alimentos ha disminuido, muchas personas las pintan y decoran para venderlas como artesanías. Si deseas hacer tus propias jícaras en casa, aquí te presentamos un proceso sencillo a seguir.

Cosecha del fruto de jícara

Lo primero es obtener el fruto fresco, asegurándote de que esté maduro. La mejor opción es tener un árbol de jícara en casa, lo que facilita identificar el momento adecuado para cosechar. Para quienes no tienen acceso a un árbol, se pueden comprar los frutos o pedirlos de manera gratuita donde se encuentre un ejemplar de este árbol sagrado para los mayas.

Corte y cocción de las jícaras

Una vez cosechado el fruto, debe ser cortado por la mitad. Es recomendable atar un hilo alrededor del fruto y utilizar un objeto punzante, como un clavo, para marcar la línea del corte. Luego, con una segueta, se procede a cortar cuidadosamente. Es importante detenerse al llegar a la pulpa y rotar la esfera hasta regresar al punto de inicio. La pulpa puede ser retirada con un cuchillo o con el hilo usado para marcar.

Después de obtener las mitades, hay dos opciones: retirar la pulpa con una cuchara y dejarla descomponerse en casa para obtener semillas, o cocer las mitades con la pulpa para facilitar la extracción posterior.

Limpieza y secado final

Una vez cocidas las mitades de la jícara y retirada la pulpa, es crucial limpiarlas a fondo. Este proceso incluye raspar ligeramente con una cuchara. Para alisar el interior, se pueden usar hojas de ciricote, que funcionan como lija. Lavarlas repetidamente con estas hojas ayudará a obtener una superficie más lisa y blanca.

Finalmente, las jícaras deben ser colocadas al sol para secarse y adquirir su color característico, completando así el proceso de elaboración.

Con este sencillo método, podrás contribuir a las tradiciones del Día de Muertos en tu hogar, creando recipientes únicos para tus ofrendas.

Te recomendamos

Última Hora

Santiago Giménez revela secreto detrás del talento único de Gilberto Mora y su mentalidad imparable.

Última Hora

Impacto económico y laboral De los más de 13 millones de inmigrantes sin residencia legal, 9.

Deportes

México y otros países buscan ser sede del Mundial Femenil 2031, un hito para el deporte femenino.

Última Hora

Brand USA lanza campaña masiva para atraer turistas globales y reforzar conexiones culturales en 2025.

Última Hora

Más de 50 políticos mexicanos pierden visa en EU sin pruebas públicas por vínculos con crimen organizado.

Última Hora

Tráfico aéreo en Latinoamérica crece 4.7% pero la infraestructura y regulaciones frenan el potencial.

Última Hora

75% del presupuesto 2026 estará comprometido en deuda, pensiones y pagos fijos según México Evalúa.

Última Hora

Hallan sin vida a ‘Medio Metro de El Alto’ con herida en la cabeza en barranca de Puebla.

Seguridad

Puebla concentra el 13.7% de las investigaciones por huachicol en el país en 2025

Nacional

Oficinas sin altar de muertos no podrán disfrutar de tamales ni champurrado.

Economía

El peso se aprecia y cotiza a 18.36 por dólar en medio de incertidumbres económicas en EE.UU.

Última Hora

Secretaría de Economía consulta a sectores y estados para construir postura unida en revisión del T-MEC.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.