Este miércoles, el Tribunal Oral en lo Criminal N.o 2 de San Pedro dictó sentencia a prisión perpetua contra Francisco Leandro Vlaeminck por el femicidio de Naiara Durán, un crimen que conmocionó a la comunidad en 2023. Su pareja, Daiana Candela Franco, fue condenada a 13 años de cárcel por homicidio simple, mientras que su padre, imputado en el caso, fue absuelto.
En la segunda y última jornada de audiencias, la Fiscalía había solicitado perpetua para Vlaeminck y 20 años para Franco, así como seis para el padre de esta última. Aunque la pena de Vlaeminck cumplió con los requerimientos de la fiscal, la resolución sobre Franco fue menor a la solicitada, lo que generó controversia. Según el medio local El Norte, los jueces reconocieron que la investigación presentó “serias falencias metodológicas y omisiones probatorias que dificultaron la reconstrucción integral del suceso”, aunque concluyeron que los elementos reunidos permitieron alcanzar la certeza judicial necesaria para la condena.
Detalles del crimen y pruebas presentadas
La fiscal María del Valle Viviani reconstruyó los últimos movimientos de Naiara a partir de cámaras de seguridad y testimonios, estableciendo que fue vista por última vez al ingresar a la casa de Vlaeminck, donde residía con Franco. La evidencia forense fue contundente: pruebas de luminol detectaron sangre debajo de pintura reciente y en los desagües de la vivienda, y perros de la Policía Federal confirmaron rastros en el lugar.
Adicionalmente, se identificó un mantel que envolvía el cuerpo de la víctima, un elemento común en el hogar de los acusados. A pesar de que se hallaron pelos similares a los de su mascota, no se pudo realizar el cotejo debido a la desaparición del animal. También se encontró una soldadora que podría haber sido utilizada para cortar el tambor donde fue hallado el cuerpo.
La autopsia reveló que Naiara sufrió siete puñaladas mortales, realizadas con dos armas distintas, lo que sugiere que fueron manipuladas por diferentes personas. Este macabro hallazgo se produjo en agosto de 2023, cuando personal de la Prefectura Naval encontró su cuerpo dentro de un tambor metálico de 200 litros a orillas del río Paraná, tras ser alertados por un pescador que realizaba un patrullaje en la zona.
Reacciones y apelaciones
Tras la sentencia, la defensa de los acusados, representada por Silvia Sternari y Adolfo Suárez Erdaire, anunció que apelará, argumentando que “no hay elementos suficientes para acreditar la autoría de Vlaeminck y Franco en el homicidio”. Sostuvieron que la acusación se basó en indicios no concluyentes y que los resultados del luminol no determinan el tiempo ni el origen de la sangre, además de señalar que el diseño del mantel es común en varios hogares.
La condena a Vlaeminck y la situación de Franco han desatado un debate sobre la violencia de género en el país, subrayando la necesidad de una justicia más eficaz y rigurosa en casos de femicidio. La comunidad espera que este fallo no solo sirva de precedente, sino que también impulse acciones concretas para prevenir futuros crímenes de este tipo en México.
