Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Estilo de Vida

Crean Observatorio Nacional de Violencia Digital en México

Más de 9.4 millones de mujeres han sido víctimas de violencia digital en el país, según la Secretaría de las Mujeres.

La Secretaría de las Mujeres, en colaboración con ONU Mujeres y diversas organizaciones civiles, ha iniciado el proceso para establecer el Observatorio Nacional de Violencia Digital, una respuesta urgente ante la alarmante cifra de más de 9.4 millones de mujeres que han sido víctimas de este delito en México, especialmente aquellas de entre 18 y 30 años.

Un espacio para la acción y la reflexión

Durante la primera de seis mesas de trabajo programadas, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, resaltó la necesidad de frenar las violencias que enfrentan las mujeres en diferentes espacios, incluyendo el digital. La secretaria llamó a las plataformas tecnológicas a asumir su responsabilidad y a establecer sanciones efectivas para quienes utilicen medios digitales para agredir o difundir información privada sin consentimiento. Este tipo de violencia genera profundas consecuencias psicológicas y sociales.

La subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar, invitó a la ciudadanía a abrir espacios de conversación sobre la violencia digital con sus familias y amistades, subrayando que este fenómeno no solo afecta a las jóvenes, sino a mujeres de todas las edades.

Propuestas concretas para combatir la violencia digital

En el encuentro, representantes de ONU Mujeres y de la sociedad civil discutieron diversas propuestas, como la creación del Observatorio Nacional, la elaboración de manuales institucionales y guías para víctimas sobre cómo actuar ante casos de violencia digital. También se planteó la identificación de vacíos legales que dificultan el acceso a la justicia en estos casos.

Las mesas de trabajo programadas abordarán temas cruciales como el acceso a la justicia, la recopilación de datos y estadísticas, así como la prevención y la seguridad para mujeres, adolescentes y niñas. También se discutirá la intervención en entornos digitales masculinizados y posibles ajustes al marco legal vigente.

Los participantes coincidieron en que la colaboración con organizaciones de la sociedad civil es fundamental para avanzar en la creación de regulaciones eficaces que contribuyan a erradicar la violencia digital. Este esfuerzo se da en un contexto donde la violencia en línea se ha convertido en un tema prioritario en la agenda pública.

Durante la sesión también participaron la representante de ONU Mujeres México, Moni Pizani Orsini; la titular del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Alanna Armitage; y la periodista y embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres, Marion Reimers, así como representantes de organizaciones como Cultivando Género, A.C., Defensoras Digitales y Luchadoras.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Entretenimiento

El Presupuesto de Egresos 2026 recortará 1,984 millones de pesos a la cultura, afectando a la Cineteca Nacional.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Tecnología

LG presenta su Plataforma de Contenido Automotriz con Xbox y Zoom para revolucionar la experiencia en el vehículo.

Economía

El nuevo Toyota Corolla Cross 2026 llega con híbridos, más tecnología y precios desde 544,000 pesos.

Nacional

La banda tlaxcalteca Tlacuache Grooves transforma la cumbia con su energía psicodélica en cada fiesta.

Tecnología

La iniciativa de Claudia Sheinbaum busca proteger la industria automotriz nacional con un arancel elevado.

Salud

La psicóloga Alejandra Díaz destaca que abrirse emocionalmente puede salvar vidas en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

Seguridad

La Presidenta Claudia Sheinbaum enfatiza que "siempre debe haber una alternativa de vida" en el Día de Prevención del Suicidio.

Última Hora

Hoy, más que nunca, es esencial que cada persona que se sienta sola o en crisis busque el apoyo que necesita.

Última Hora

Se espera que esta medida genere ingresos adicionales de hasta 3,760 millones de dólares para el presupuesto de 2026.

Seguridad

La presidenta Sheinbaum destaca que siempre debe haber una alternativa de vida para quienes enfrentan crisis.

Mundo

El ministro peruano de Economía exige que los problemas de su país los resuelvan los peruanos, no México.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.