Un total de 16 personas, entre ellas un profesor de secundaria en Barcelona, han sido detenidas por la Policía Nacional de España en una operación contra la posesión y distribución de material de explotación sexual infantil. Estos arrestos se produjeron en varias localidades, incluyendo Girona, Cáceres y Lugo, y han destapado una red que compartía miles de archivos con graves agresiones a menores.
Detalles de la investigación
La investigación comenzó cuando la Unidad Central de Ciberdelincuencia detectó el intercambio de material ilícito a través de redes de tipo “Peer To Peer” (P2P). Gracias a la colaboración internacional, especialmente con el FBI de Estados Unidos, se logró identificar a las personas implicadas en estos delitos. En total, se han localizado a 21 individuos, de los cuales 16 han sido arrestados en diversas ciudades: Girona (2), Barcelona (1), Cáceres (1), Castellón (1), Asturias (2), Las Palmas (2), Lugo (1), Madrid (1), Guipúzcoa (2), Cantabria (1), Valencia (1) y Pontevedra (1).
Entre los detenidos, destaca un individuo en Girona que era responsable de la distribución de más de 85,000 archivos, y que además observaba y fotografiaba a menores desde su domicilio mientras se encontraban en el patio del colegio, para lo cual se encontró un par de prismáticos durante el registro.
El contexto del abuso sexual infantil en línea
En España, se registran más de 2,000 casos de abuso sexual infantil en internet cada semana, una cifra alarmante que se asemeja a la realidad en México. Según el informe Into the Light, elaborado por el Childlight Global Child Safety Institute de la Universidad de Edimburgo en 2024, durante el año 2023 las autoridades españolas recibieron 104,748 denuncias de pornografía infantil compartida en la red.
El informe también revela que alrededor del 18% de los menores en España han sufrido algún delito relacionado con la difusión de imágenes sexuales sin su consentimiento, lo que coloca al país por encima de la media global del 12%. Esta situación refleja la urgencia de abordar el problema a nivel internacional y de reforzar las medidas de prevención y protección de los menores.
La Policía Nacional ha habilitado un correo electrónico, [email protected], para que cualquier ciudadano que tenga información sobre la difusión o almacenamiento de pornografía infantil pueda reportarlo de manera anónima y confidencial. Es fundamental que se tome conciencia del impacto de estos delitos y la importancia de no compartir ni almacenar este tipo de material, ya que esto también constituye un delito.
