El Día Internacional de la Bisexualidad, que se celebra cada 23 de septiembre, surge como una respuesta a la marginación y la discriminación que enfrenta esta comunidad. En México, se estima que alrededor de 2.3 millones de personas se identifican como bisexuales, lo que equivale al 51.7% de la población LGBT del país, según datos de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género.
Esta conmemoración comenzó en 1999, cuando activistas estadounidenses como Wendy Curry, Gigi Raven y Michael Page decidieron establecer un día para visibilizar y celebrar la bisexualidad. En una convención bisexual, surgió la idea de crear un evento que coincidiera con el cumpleaños de Freddie Mercury, un ícono bisexual. La elección del 23 de septiembre se debe a que el cumpleaños de Gigi Raven cae en esa fecha.
La bisexualidad, como describe el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), es una orientación sexual en la que las personas sienten atracción emocional, afectiva o sexual hacia personas de diferentes géneros. Sin embargo, esta orientación no implica que la atracción sea de la misma intensidad o simultáneamente hacia ambos géneros.
Las personas bisexuales a menudo enfrentan bifobia, que se manifiesta en forma de marginación, estigmas y, en casos extremos, crímenes de odio. Este tipo de discriminación tiene un impacto negativo en su bienestar y en el acceso a servicios de salud y educación.
La bandera bisexual, creada por Michael Page en 1998, simboliza la diversidad de esta orientación. Consiste en tres colores: rosa, que representa la homosexualidad; azul, que simboliza la heterosexualidad; y morado, que representa la mezcla de ambas. Esta bandera se ha convertido en un símbolo de orgullo para la comunidad bisexual y es utilizada en diversas manifestaciones en todo el mundo.
En México, la lucha por la visibilidad y los derechos de las personas bisexuales continúa. La Encuesta Nacional de Discriminación (Enadis) de 2022 reveló que el 37.3% de la población LGBT ha experimentado discriminación. La conmemoración del 23 de septiembre es un recordatorio de la importancia de la aceptación y el respeto hacia todas las orientaciones sexuales.