Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Estilo de Vida

Eclipse lunar total: la Luna de Sangre ilumina el cielo mexicano

La Luna se teñirá de rojo intenso el 7 de septiembre, pero no será visible en México.

La noche del 7 de septiembre de 2025, el cielo se vestirá de gala con un fenómeno astronómico: un eclipse lunar total que convertirá a la Luna en un espectacular disco de rojo intenso, conocido popularmente como Luna de Sangre. Este evento ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite natural. La luz solar, al atravesar la atmósfera terrestre, filtra las longitudes de onda rojizas, generando ese característico color. La NASA y otros expertos han confirmado que se trata de uno de los espectáculos astronómicos más destacados del año.

¿Por qué la Luna se tiñe de rojo durante este eclipse?

Durante un eclipse lunar total, la Luna adopta un tono que varía del cobrizo al rojo intenso. Esto se debe a la dispersión y refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre. Según la NASA, partículas de polvo, humo o neblina pueden intensificar esta coloración, así como el ángulo en que la luz atraviesa la atmósfera. “Durante la totalidad del eclipse, los amaneceres y atardeceres del mundo se proyectan sobre la Luna”, explicaron desde el organismo.

A lo largo de la historia, este fenómeno ha tenido un significado especial en diversas culturas. En América del Norte, por ejemplo, se le conoce como la Luna de Maíz, ya que marca el periodo de cosecha de este grano esencial. Portales como Star Walk y National Geographic destacan que este evento es único por el tono rojizo que ilumina el satélite natural durante más de una hora.

Horarios del eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025

El eclipse lunar total de este ciclo comenzará a las 17:29 horas (UTC). La fase de totalidad, cuando la Luna mostrará su color rojo más intenso, se presentará a las 20:11 horas (UTC). Este tono rojizo se mantendrá durante 82 minutos, hasta las 20:53 horas (UTC). El evento concluirá por completo hacia las 21:43 horas (UTC). Este eclipse será uno de los más duraderos de la década.

Las regiones privilegiadas para observarlo serán Asia, África y Australia, donde la Luna se encontrará en el horizonte y visible durante todas las fases del fenómeno. Sin embargo, la situación será diferente para México y el resto de América.

¿Se podrá ver el eclipse en México?

Desafortunadamente, en México y toda América, la Luna estará por debajo del horizonte durante la duración del eclipse, lo que imposibilitará su observación directa. Esta particularidad se debe a la ubicación y órbita lunar respecto al continente americano en esa fecha.

No obstante, quienes quieran seguir el evento podrán hacerlo a través de transmisiones digitales. La NASA ofrecerá una cobertura integral en su portal oficial y canales de YouTube, brindando imágenes en tiempo real y comentarios de expertos. Además, aplicaciones y páginas como la Guía diaria de la Luna permitirán recrear el evento desde distintas perspectivas y hasta simular su apariencia con equipos caseros.

Plataformas especializadas como Time and Date y Star Walk también ofrecerán transmisiones en alta definición, ampliando las opciones para todos los interesados, adaptándose a diferentes horarios y dispositivos. Esta tendencia digital confirma que la experiencia de la Luna de Sangre puede disfrutarse virtualmente desde cualquier rincón del mundo.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

El impacto del eclipse de septiembre y el futuro de estos fenómenos

El eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025 marca el cierre de un ciclo astronómico de este tipo para el año, ya que la última Luna de Sangre visible desde América ocurrió en marzo. Para los observadores en México, la espera continúa hasta que los próximos eventos sean visibles plenamente desde el continente. La NASA y comunidades astronómicas mantendrán actualizada la agenda de próximos eclipses, señalando cuándo y dónde serán sus mejores momentos de observación.

Por lo pronto, el eclipse de septiembre se convierte en un recordatorio de la importancia de la ciencia y la tecnología para acercar a las personas a los espectáculos del universo, incluso si la naturaleza impone límites geográficos en la observación directa.

Te recomendamos

Última Hora

Los habitantes de Nuevo León no querrán perderse esta oportunidad única.

Tecnología

Un niño de Naucalpan dio una piedra de uranio a su ídolo, generando preocupación y curiosidad científica.

Entretenimiento

Las cuatro lunas galileanas dejan su marca en Júpiter con auroras espectaculares, confirma la NASA.

Mundo

Saturno brillará intensamente el 21 de septiembre, ¡no te lo pierdas!

Deportes

La Nebulosa de la Mariposa revela que estrellas muertas generan polvo que podría formar nuevos planetas.

Ciencia

Un exoplaneta en formación se reduce de tamaño, revela el Observatorio Chandra.

Educación

Las proyecciones de aumento del nivel del mar hechas en los 90 se han cumplido con sorprendente precisión.

Mundo

SpaceX suspende el décimo vuelo de Starship debido a problemas con sistemas terrestres esenciales.

Ciencia

Un equipo de astrónomos logra observar el núcleo de una estrella en su fase final de vida.

Estilo de Vida

La peruana Daniela Villanueva destaca en el desafío de la NASA para crear la mascota de la misión Artemis II.

Estilo de Vida

El 22 de septiembre, el equinoccio de otoño transformará el paisaje mexicano y nuestras tradiciones.

Estilo de Vida

El cantante panameño Nigga vuelve a México tras 18 años con un concierto en la Arena CDMX.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.